EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cursos | Mujer
MUJERES Y MUNDO ANTIGUO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

calendario
Fecha y Hora
Del 19 al 21/07/2021
25 h. (20 presenciales y 5 de tutorías en el Campus Virtual)


price
Precio
Desde 30€


location
Lugar
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
CADIZ Calle Ancha, 16
location
Contacto
956015800

71 EDICIÓN CURSOS DE VERANO DE CÁDIZ.

UN DIÁLOGO ENTRE HISTORIA, GESTIÓN CULTURAL Y PATRIMONIO

Objetivos

El seminario pretende actualizar, visibilizar y poner en valor la diversidad de mujeres de la antigüedad en el ámbito de la provincia de Cádiz, particularmente en culturas como la romana, al tiempo que subrayar la actual implicación de mujeres en el estudio, gestión, promoción y defensa del patrimonio de esa fase histórica. El análisis de civilizaciones del pasado como la romana, y de la que en buena medida es heredera la cultura occidental, nos permite identificar mujeres que también en ese tiempo escaparon de modelos y estereotipos elaborados en los que se apreciaban básicamente sus roles como madres y esposas, elementos que han perdurado como rasgos definitorios de la feminidad hasta prácticamente la contemporaneidad.

Programa

Coordinador: Prof. Dr. José Luis Cañizar Palacios. Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz. Integrante del Seminario Agustín de Horozco de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, y del Grupo de Investigación HUM-240.

 

19 de julio de 2021

09.00 h. Inauguración y apertura del seminario.

09.30 h. Conferencia. "Actividades del hogar y ajuares domésticos femeninos interpretados a través de los restos arqueológicos del yacimiento fenicio-púnico del Cerro del Castillo, Chiclana (Cádiz)"Prof.ª Dr.ª Paloma Bueno Serrano. Profesora tutora del Grado de Historia del centro asociado de la UNED en Cádiz, donde es también coordinadora de Difusión y Relaciones Institucionales. Doctora en Historia por la Universidad de Cádiz.

11.30 h. Pausa

12.00 h. Conferencia. "La mujer romana en el ámbito doméstico a través de los fondos del Museo de Cádiz"Dr. María Dolores López de la Orden. Funcionaria de carrera perteneciente al Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores de Museos como asesor técnico de conservación e investigación. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla.

14.00 h. Sesión de conclusiones.

 

20 de julio de 2021

09.00 h. Sesión bibliográfica.

09.30 h. Conferencia. "Ser empresaria en Roma". D.ª Lourdes Girón Anguiozar. Directora y coordinadora de estudios de la Escuela Superior de Igualdad Real HCC (Humanidades, Comunicación y Cultura). Investigadora del Proyecto “Arqueólog@s. Recuperando la memoria: recorridos femeninos en la Historia de la Arqueología española (ss. XIX y XX)” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Prof.ª Dr.ª María José Berlanga Palomo. Profesora Titular de Arqueología de la Universidad de Málaga (Departamento de Ciencias Históricas). Investigadora del Proyecto “Arqueólog@s. Recuperando la memoria: recorridos femeninos en la Historia de la Arqueología española (ss. XIX y XX)” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

11.30 h. Pausa

12:00 h. Conferencia. "LiguSTAR project, estudio histórico diacrónico de las riberas del Ligustino. Experiencia de gestión de un proyecto de investigación europeo Marie Curie IF". Dr.ª María del Mar Castro García. Doctora en Historia por la Université Laval (Québec, Canadá) y la UCA. Contratada post-doctoral de la Junta de Andalucía vinculada al área de Historia Antigua de la UCA. Especializada en aspectos de gestión medio-ambiental en el imperio romano y en el empleo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

14.00 h. Sesión de conclusiones.

 

21 de julio de 2021

09.00 h. Conferencia. "Domicia Paulina, una gran desconocida". Prof. Dr. José Luis Cañizar Palacios. Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz.

10.30 h. Pausa

11. 00  h. Conferencia. "Investigación histórica no invasiva: el caso de estudio de Sierra Aznar (Arcos de la Frontera, Cádiz)". D.ª María Isabel Rondán Sevilla. Integrante del Grupo de Investigación HUM-240 “Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad”. Técnico del instituto de investigación IVAGRO de la UCA.

12:30 h. Conferencia. "Empresarias, sacerdotisas y evergetas del Conventus Gaditanus" . D.ª María Jesús Acedo Panal. Integrante del Grupo de Investigación HUM-240 “Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad”.

14.00 h. Sesión de conclusiones.

Sistema de evaluación : 

  • Asistencia (control con Hojas de Firmas) Entrega de una memoria (3 páginas de extensión) Entrega del resumen de una de las conferencias del seminario (2 páginas de extensión)

*Inscripción desde el 01/06/2021 - 00:00:00h hasta el 16/07/2021 - 10:00:00h

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
ENTREVISTA A SÒNIA GUILLÉN, AUTORA DE "EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE"
¿De dónde surge el título de El Principio de Incertidumbre? Es una id...
ANDALUCÍA LANZARÁ UNA CAMPAÑA PARA ATRAER TURISMO RELIGIOSO INTERNACIONAL
Mostrará el arte sacro y el patrimonio devocional como experiencia cultu...
Domina el Poker Texas Hold'em con esta guía sencilla para ganar
El Poker Texas Hold'em va más allá de ser un simple juego de azar; es un...
Las fiestas más bonitas de Andalucía: de la Feria de Sevilla al Carnaval de Cádiz
Andalucía, comunidad autónoma de España, se caracteriza por ser un desti...
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Jornadas de puertas abiertas y de carácter familiar EMASESA celebrará...
Calendario
)