EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cursos | Literatura
TALLER DE MIRADA Y CREACIÓN POÉTICA

calendario
Fecha y Hora
Días 7 y 21 de Marzo, y 4 y 18 de Abril. Online: 14 y 28 de Marzo, y 11 de Abril
De 18:00 a 20:00h


price
Precio
50 € mensuales. Admisión previa solicitud vía email


location
Lugar
ESPACIO CULTURAL COLOMBRE DE TRIANA.
SEVILLA Callejón Colombre, entre Esperanza de Triana 27 y Febo, 2-4.
location
Contacto
630 230 605

IMPARTE: Carmen Camacho.

Lo primero es mirar, querer mirar, graduar la vista poética, adquirir, en palabras de Unamuno, «la mirada del bárbaro» para contemplar y asombrarnos cómo este se nos presenta entonces más real y distinto, más amplio, casi indecible, revelador. «Ciegos son aquellos que no ven lo invisible», decía Carlos Edmundo de Ory.

A partir de ello sucede, quizá, el decir, decir para ver. O mientras se dice se nos va revelando aquello que del todo no se vislumbraba. Tantear con palabras eso que hemos mirado con nuevos ojos, buscar las palabras que traigan aquí y ahora eso que hemos mirado y que tal vez no tenga nombre, que lo evoquemos y, por qué no, que incluso lo invoquemos, palabra a través. «Decir ventana y que entre el cielo», escribe el poeta José María Gómez Valero.

Así, ante nosotros, el mundo que al mirarlo con ojos otros, se transmuta y se nos presenta nuevo y casi por nombrar (tal vez para ello empleemos palabras viejas, o no). Y así, tras nuestras palabras, lo mirado quiere accionarse y ponerse en pie, en «un decir que es un hacer», como dijera Octavio Paz.

Entre tanto, pasan muchas cosas. Sucede, por ejemplo, la interiorización de esos elementos distintos que ahora hemos visto y vivido hasta «convertirse en sangre, mirada, gesto; y cuando ya no tienen nombre, ni se distinguen de nosotros, entonces puede suceder que, en un momento dado, brote de ellos la primera palabra de un verso», advertía Rilke.

Decir para ver y hacer ver. También recordar y pasar por el corazón de quienes nos leen; en palabras de Cernuda, «recuérdalo tú y recuérdalo a otros». Decía María Zambrano que un texto se publica para que alguien, uno o muchos, vivan de otro modo después de haberlo leído. O al menos –añado– que logre que vivamos de otra manera después de haberlo escrito. Ojalá.

Decir para ver. Porque la poesía sea, es, una forma otra de decir. Otra forma de mirar. «Una manera otra –sostenía José Viñals– de pensar». Vamos a ello.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)