Curso-taller: “La cal y sus usos en la rehabilitación del patrimonio histórico y edificios antiguos” (4ª edición)
Un requisito esencial en toda restauración de un edificio, que es patrimonio histórico, es la utilización de materiales compatibles basados en el estudio previo de los tradicionales. Partiendo de esta premisa, el objetivo primordial de esta acción formativa es el análisis y conocimiento del proceso de fabricación, de las funciones y de las propiedades físico-químicas de la cal, sustancia utilizada desde tiempos remotos y a lo largo de toda la geografía en construcciones históricas, a partir de los principios, de las técnicas y de los ensayos más resolutivos y actuales de Ciencias de los Materiales, para su posible aplicación en intervenciones de restauración/conservación en el patrimonio histórico artístico.
Destinatarios
Profesionales de la conservación y restauración del patrimonio histórico y otros oficios y profesiones relacionadas con la construcción.
Docentes
Aniceto Delgado Méndez, Centro de Documentación y Estudios del IAPH; Luis Prieto Prieto, Artesano y docente en varios Másteres tanto Nacionales como Internacionales de Conservación y Restauración del Patrimonio. Investigador, formador de formadores, consultor, asesor técnico. Especializado en construcción y conservación del patrimonio, aplicaciones de las cales en la construcción, formulación y aplicación de hormigones y morteros de cal. Colaborador y coautor con Ignacio Gárate Rojas y Demetrio Gaspar Tebar en los libros sobre artes de la cal y artes de los yesos.
La inscripción se formalizará cumplimentando el formulario que para este fin se encuentra disponible en la web del IAPH: https://lajunta.es/5cf1c