EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cursos | Música
TALLER SOBRE ORNAMENTACIÓN E IMPROVISACIÓN EN LA MÚSICA DEL RENACIMIENTO Y DEL BARROCO.

calendario
Fecha y Hora
Del 02 al 04/12/2015
Mañana y tarde


price
Precio
98€ - Matrícula hasta 27 de noviembre


location
Lugar
Universidad Internacional de Andalucía
BAEZA. Baeza, Jaén
location
Contacto
953 74 27 75

En el marco del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.

Impartido por Eduardo López Banzo, Jean Tubéry y Andrés Cea.

El presente taller, de carácter teórico-práctico, pretende cubrir uno de los aspectos básicos para la interpretación de la música del Renacimiento y del Barroco, la ornamentación y la improvisación, abarcando todo el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. Son muchos los tratados de teoría musical de ese período tanto italianos (Ganassi, Dallacasa, Bovicelli, Rognoni, Bassano) como españoles (Diego Ortiz, Tomás de Santa María, Pedro Cerone y, más tardíamente, Pablo Nassarre) que nos ilustran sobre esta práctica tan frecuente en su época pero tan poco utilizada en la actualidad por los intérpretes especializados en música antigua. Para abordar esta temática se contará con algunos de los mayores especialistas en la música del Renacimiento y del Barroco hispano desde su doble dimensión teórica y práctica. El análisis de las normas y reglas presentes en estas fuentes teóricas y, sobre todo, su puesta en práctica directa dará a los asistentes nuevas herramientas para el abordaje de la música de los siglos XVI y XVIII desde una perspectiva rigurosa e históricamente informada, acorde con la estética que existió en aquel tiempo. Entre otros, se presentará especial atención a los siguientes temas: 1. Interpretación a partir de fuentes originales españolas e italianas de los siglos XVI y XVII. 2. Apuntes históricos sobre la práctica de ornamentar e improvisar, tanto en la música sacra como profana. 3. Introducción teórica sobre las reglas de ornamentar según diferentes tratados. 4. Ejercicios prácticos aplicando las fórmulas teóricas de ornamentación e improvisación. 5. Análisis de la evolución de la ornamentación desde el siglo XVI al XVII a partir de los diferentes tratados teóricos y fuentes musicales. 6. Concierto final con la puesta en práctica de los conocimientos sobre el tema adquiridos en el taller.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
IMPROVISACIÓN Y CREATIVIDAD
Este curso de 15 horas lectivas pretende explorar la relación entre...
XXXII MUESTRA DE MÚSICA ANTIGUA CASTILLO DE ARACENA
CURSO DE CANTO HISTÓRICO Profesores: Jorge Enrique García y Bruno Cam...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)