Curso-taller: “Técnicas tradicionales de decoración mural: esgrafiado, pintura al fresco y pintura a la cal”.
Las técnicas tradicionales del mural, como la pintura al fresco, el esgrafiado y la pintura de cal, representan una herencia arquitectónica crucial en la historia de España. La pintura al fresco, caracterizada por aplicar pigmentos sobre morteros de cal aérea, húmedo, permitió una integración única de la obra artística con la estructura arquitectónica, creando superficies duraderas que narraban historias religiosas y mitológicas en templos y palacios. El esgrafiado, por su parte, consistió en el proceso de raspar capas superficiales de morteros de cal para revelar patrones y motivos, siendo común en la arquitectura mudéjar y modernista. La pintura de cal, especialmente utilizada en fachadas e interiores, no solo mejoraba la estética de los edificios, sino que también ofrecía propiedades de protección.
Destinatarios
Profesionales de la conservación y restauración del patrimonio histórico y otros oficios y profesiones relacionadas con la construcción. Así como personas con interés por la construcción ecológica y sostenible.
Docente
Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández, licenciada en Bellas Artes en Puebla (México). Con Grado en Revestimientos Murales en Segovia (España). Artista-artesana especializada en murales y esgrafiados. Trabaja diferentes técnicas de revestimientos murales, fusionando con cierta libertad distintas técnicas tradicionales añadiéndole una dimensión artística que disuelve las fronteras entre artesanía y arte aplicadas al mural, impulsada por las raíces del mural mexicano.
La inscripción se formalizará cumplimentando el formulario que para este fin se encuentra disponible en la web del IAPH: https://lajunta.es/5dbgp