EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cursos | Medicina
TALLERES DE BIOTECNOLOGÍA: AQUÍ HAY CIENCIA

calendario
Fecha y Hora
12 y 14/11/2019
De 09:30 a 14:00h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.
SEVILLA Ctra. de Utrera, km. 1.
location
Contacto
954.349.200 / 954.97

SEMANA DE LA CIENCIA

El objetivo de los talleres es acercar la Biotecnología a alumnos/as de Bachillerato, así como fomentar la participación de los estudiantes de Biotecnología de la UPO en actividades de divulgación científica.

Para ello, realizaremos tres talleres, cada uno de los cuales tendrá una duración de aproximadamente 45 minutos (todos/as los/as alumnos/as realizarán todos los talleres):

1) Extracción de ADN vegetal:

En este taller los/as alumnos/as podrán llevar a cabo un sencillo protocolo de extracción de material genético de plantas. Se usarán plátano, fresa o cebolla. Al final del experimento los/as alumnos/as podrán ver con sus propios ojos la estructura fibrilar del ADN.

Experimento: Extraer el ADN de varios tejidos vegetales mediante la ayuda de reactivos básicos: sal común, etanol, detergente y zumo de piña.

Técnicas: Lisis celular y precipitación del ADN en etanol.

Objetivo: Comprender y conocer la estructura celular de los vegetales, así como las características químicas de la molécula de ADN.

2) Quizz científico:

¡Demuestra cuánto sabes de Ciencia y lucha por alguno de los premios que ofertamos desde la Asociación!

Experimento: Quizz con preguntas científicas.

Técnicas: Tu destreza en el campo científico.

Objetivo: Que los/as alumnos/as conozcan cuánto saben de Ciencia y destaparles mitos y falsas verdades que tanto asolan hoy en día a la ciencia y la investigación.

3) Analiza huellas dactilares como en “CSI”:

Una práctica habitual en los laboratorios policiales es la identificación de personas a través de sus huellas dactilares. Existen bancos de huellas confeccionados con las que nos toman cuando nos sacamos el carnet de identidad, así que cuando la policía encuentra huellas dactilares en un lugar, sólo tiene que compararlas con las que hay en su banco de huellas para identificar a quien las dejó allí, así que ¿por qué no comprobar cómo funciona en la UPO?

Experimento y técnicas: tras una breve explicación del fundamento del experimento procederemos a realizar el experimento fundamentado en la reacción de la molécula de yodo gaseoso con la grasa, aparentemente transparente y procedente de nuestras manos, dando lugar a un producto coloreado.

Objetivos: conocer alguna de las técnicas empleadas por la policía científica a la hora de buscar a las personas implicadas en crímenes. Conocer un poco más sobre los distintos estados de la materia.

1) Extracción de ADN vegetal:

- Introducción: En este taller los alumnos podrán llevar a cabo un sencillo protocolo de extracción de material genético de plantas. Se usarán plátano, fresa o cebolla. Al final del experimento los alumnos podrán ver con sus propios ojos la estructura fibrilar del ADN.

-Experimento: Extraer el ADN de varios tejidos vegetales mediante la ayuda de reactivos básicos: sal común, etanol, detergente y zumo de piña.

-Técnicas: Lisis celular y precipitación del ADN en etanol.

-Objetivo: Comprender y conocer la estructura celular de los vegetales, así como las características químicas de la molécula de ADN.

2) Quizz científico

- Introducción: ¡Demuestra cuánto sabes de Ciencia y lucha por alguno de los premios que ofertamos desde la Asociación!

- Experimento: Quizz con preguntas científicas

- Técnicas: Tu destreza en el campo científico

- Objetivo: Que los alumnos conozca cuanto saben de Ciencia y destaparles mitos y falsas verdades que tanto asolan hoy en día a la Ciencia y la investigación.

3) Analiza huellas dactilares como en "CSI"

-Introducción: Una práctica habitual en los laboratorios policiales, es la identificación de personas a través de sus huellas dactilares. Existen bancos de huellas confeccionados con las que nos toman cuando nos sacamos el carnet de identidad, así que cuando la policía encuentra huellas dactilares en un lugar, sólo tiene que compararlas con las que hay en su banco de huellas para identificar a quien las dejó allí, así que ¿por qué no comprobar cómo funciona en la UPO?

-Experimento y técnicas: tras una breve explicación del fundamento del experimento procederemos a realizar el experimento, fundamentado en la reacción de la molécula de yodo gaseoso con la grasa, aparentemente transparente y procedente de nuestras manos, dando lugar a un producto coloreado.

-Objetivos: conocer alguna de las técnicas empleadas por la policía científica a la hora de buscar a las personas implicadas en crímenes. Conocer un poco más sobre los distintos estados de la materia.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y ACUPUNTURA
ABIERTO PLAZO DE MATRICULA CURSO 2025/2026 Nueva Promoción de la Dipl...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)