CURSOS DE VERANO UNIA 2025
En los últimos años se ha incrementado significativamente la superficie de cultivo de olivar, con una fuerte presencia de plantaciones intensivas cuya plena entrada en producción hace previsible el aumento de los niveles medios de producción, en un contexto de demanda mundial estable. Esto ha provocado la existencia de una marcada dicotomía entre el olivar intensivo y el olivar tradicional con menor productividad, pero con importantes externalidades positivas desde el punto de vista social y medioambiental.
En este contexto se enmarca este curso, con el que se pretende alcanzar varios objetivos:
● Delimitar el concepto de olivar tradicional, sus tipos, y conocer dónde se ubica geográficamente, midiendo, de este modo, su dimensión e impacto espacial y territorial.
● Conocer los costes asociados al olivar tradicional mediante un sistema de cálculo novedoso que incorpora, no sólo los costes asociados a las distintas tareas del cultivo, sino la forma de gestionarlo (con medios propios, externos, etc.).
● Conocer y debatir sobre la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra donde el AOVE procedente de olivar tradicional tiene un gran peso.
● Debatir sobre las distintas estrategias para aumentar la competitividad del olivar tradicional, en el marco de la Primera Estrategia Andaluza para el Olivar.
● Proponer medidas de apoyo para el olivar tradicional en la nueva PAC, post 2027.
● Analizar la renta que pueden proporcionar los coproductos procedentes del olivar tradicional.
● Conocer fórmulas contrastadas, tanto para disminuir los costes de producción, como para aumentar los ingresos de las explotaciones tradicionales por la vía de la diferenciación.
Este curso de 20 horas lectivas está dirigido a personas que estén trabajando en el sector olivarero y/o almazarero, representantes o trabajadores en organizaciones agrarias y asociaciones relacionadas con la oleicultura, personal de las administraciones públicas con competencias en agricultura, así como estudiantes universitarios y egresados interesados en conocer el sector oleícola, su importancia y las oportunidades derivadas de un sector líder en España y Andalucía.