EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cursos | Arte
TRANSFORMACIONES. XI edición En torno a la idea de dispositivo

calendario
Fecha y Hora
Inscripción hasta el 01/10/17. Realización del 11/10/17 al 29/11/17.
De 19:00 a 22:00 h.


price
Precio
60€ público general; 40€ para Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955037083

Dirección: Juan Bosco Díaz-Urmeneta

Participantes: Peio Aguirre, Olga Fernández, Sandra Gamarra, Cristina Garrido, María Iñigo, Patxi Lanceros , Rogelio López Cuenca, Gloria Martín ...

¿Sobre qué entramado descansa el arte? ¿Qué actividades lo alimentan? ¿Qué instituciones lo preservan? ¿A qué precio? Estas son algunas de las preguntas que corren a lo largo del arte moderno, a veces bajo los silenciosos rasgos de la ironía, en otras ocasiones con el calor de la protesta y otras con acciones de rechazo. En torno a 1992 se abre una vía más sistemática y menos patética que se esfuerza en el análisis de los diversos medios en los que se produce y reproduce el arte: el museo, la exposición, la colección, el mercado, la crítica, la historia y teoría del arte. Esta vía, llamada “crítica institucional”, se convierte desde entonces en reflexión sobre el arte y en práctica artística que llevan adelante, entre otros, autores como Fred Wilson, Andrea Fraser, Renée Green, Mark Dion o Michael Asher.

La “crítica institucional” contó con el apoyo teórico del concepto de “dispositivo”. De modo urgente y simplista, cabría decir que un dispositivo es aquello por lo que algo adquiere una determinada visibilidad social y cultural, le otorga “figura propia”. Estas figuras las fijan e impulsan “discursos” y “enunciados” que diferencian el arte de otras esferas del saber y el valor, y en su caso concreto le confieren el privilegio de la autonomía (y tal vez de la excepcionalidad). Pero esos discursos y enunciados están vinculados a prácticas solventes concretadas en el valor económico y en el prestigio del Estado y de determinadas fuerzas sociales: sin ellas apenas pueden pensarse instituciones como el museo o la galería, sin las que el arte carecería de visibilidad y difusión, pero también entrañan claras dosis de servidumbre. El “dispositivo” (resumido aquí de modo simplificador, si no simplista) no debe entenderse como mera imposición: lleva consigo una formación de la inteligencia y la sensibilidad, un lento tallado de la subjetividad por el que hacemos nuestras estas líneas de fuerza que mueven el arte y en las que se mueve el arte.

No podemos en un curso desarrollar plenamente esas líneas, pero sí propiciar algunas ideas que puedan servir de fermento crítico. Por ejemplo, cómo el arte se apropia de elementos de las culturas primitivas, desnaturalizándolos, o de qué manera el arte se desliza al mero espectáculo o en qué condiciones la exposición puede dar visibilidad general a iniciativas artísticas hasta entonces recluidas en espacios reducidos. Considerar el arte como “dispositivo” genera evidentemente una crítica, pero también puede hacer consciente de prácticas que quebranten, o al menos debiliten, los discursos vigentes. De todo ello queremos hablar en este curso, undécima edición de Transformaciones, arte y estética desde 1960.


PROGRAMA

Miércoles, 11 de octubre 2017
EL CONCEPTO DE DISPOSITIVO
· Miguel Morey
· Juan Luis Moraza

Miércoles, 18 de octubre 2017
LA EXPOSICIÓN COMO DISPOSITIVO
· Olga Fernández
· Teresa Solar

Miércoles, 25 de octubre 2017
COLECCIONES, MUSEOS
· Sergio Rubira
· Oriol Vilanova

Jueves, 2 de noviembre 2017
EL MUSEO IMAGINARIO
· Juan Bosco Díaz-Urmeneta
· Gloria Martín

Miércoles, 8 de noviembre 2017
ESPECIES DE ESPACIOS
· Frederic Montornés
· Regina de Miguel

Miércoles, 15 de noviembre 2017
EL GIRO ETNOGRÁFICO
· María Iñigo
· Sandra Gamarra

Miércoles, 22 de noviembre 2017
CRÍTICA INSTITUCIONAL
· Peio Aguirre
· Cristina Garrido

Miércoles, 29 de noviembre 2017
LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
· Patxi Lanceros
· Rogelio López Cuenca

 

+ info: www.caac.es/actividades/proyectos/transf17.htm

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LA DOBLE VIDA DE LAS COSAS
¿De cuántas formas podemos utilizar un objeto? ¿Y un libro? A principios...
CONOCE Y DIBUJA
Sesiones creativas virtuales, con teoría y práctica, en las que se explo...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)