EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cursos | Historia
VÍCTIMAS DE LA TRANSICIÓN

calendario
Fecha y Hora
Del 12 al 14/07/2021
25 h. (15 presenciales y 10 de tutorías en el Campus Virtual)


price
Precio
Desde 30€


location
Lugar
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
CADIZ Calle Ancha, 16
location
Contacto
956015800

71 EDICIÓN CURSOS DE VERANO DE CÁDIZ.

Luchando contra el silencio y el olvido.

Objetivos

Este curso pretende reflexionar y reconocer los trabajos para la recuperación de la memoria democrática en el Estado español, con el objetivo de evitar que los crímenes permanezcan en la impunidad que choca con los tres pilares básicos que sustentan la justicia y el deber de memoria: el derecho a la verdad, el derecho a la justicia y el derecho a la reparación de las víctimas. Para ello este curso cuenta con la participación de víctimas y familiares de víctimas de la Transición, que expondrán sus casos de primera mano. Además, contará con la presencia de expertos de contrastada y dilatada experiencia entre los que se incluyen investigadores, periodistas, activistas por los derechos humanos y el reconocimiento de la memoria histórica. En definitiva este curso representa un esfuerzo por recuperar la memoria de la Transición, olvidada y oculta para muchos sectores de la población. Se trata de crear un espacio de reflexión y conocimiento común en el que los propios protagonistas de los diferentes sucesos se reúnen para dar a conocer sus casos a la comunidad universitaria. Y todo ello con el valor añadido de hacerlo en primera persona por las propias víctimas y/o sus familiares.

Programa

Coordinadores:

-Prof. D. Luis Ocaña Escolar. Profesor asociado en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla. Abogado en la cooperativa Autonomía Sur, de la que es socio-trabajador.

-Prof. Dr. Beltrán Roca Martínez. Profesor Titular de Sociología en el Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz. Doctor en Antropología Social y miembro del Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía.

 

12 de julio de 2021

09.00 h. Lección introductoria a cargo de los coordinadores.

09.30 h. Conferencia. "Lo que no nos contaron de la Transición". D.ª Olivia Carballar.  Periodista, autora de 'Yo también soy víctima. Estampas de la impunidad en la Transición' (Atrapasueños, 2018). Coordina Rutas de la memoria en la revista La Marea.

11.30. Pausa

12.00 h. Conferencia. "Cuarenta años del caso Almería". D. Francisco Javier Mañas Morales. Miembro de la Asociación Andaluza de Víctimas de la Transición. Familiar de Juan Mañas, uno de los tres asesinados en el conocido como "caso Almería". 

14.00 h. Sesión de conclusiones.  

 

13 de julio de 2021

09.00 horas. Sesión bibliográfica a cargo de los coordinadores.

09.30 Conferencia. "Memoria de un cuatro de diciembre. El recorrido del caso García Caparrós"D.ª Dolores García Caparrós. Miembro de la Asociación García Caparrós y hermana de Manuel José García Caparrós, asesinado el 4 de diciembre de 1977 en Málaga.

11:30 h. Pausa

12.00 h. Conferencia. "El caso Arturo Ruiz". D. Manuel Ruiz García. Colaborador de la Asociación La Comuna. Hermano de Arturo Ruiz, asesinado en una manifestación pro amnistía en Madrid el 23 de enero de 1977.

14.00 h. Sesión de conclusiones.  

 

14 de julio de 2021

09.00 h. Conferencia. "No os importe matar. Sanfermines 1978, un crimen de Estado"D. Fermín Rodríguez Sáiz. Hermano de Germán Rodríguez Saiz, asesinado durante los sanfermines de 1978. Trabajador de la minería. Miembro de la asociación Sanfermines 78 Gogoan.

10.30 h. Pausa

11.00 h. Conferencia. "Los sucesos de Vitoria de 1976"D. Andoni Txasko Díaz. Víctima de los sucesos de Vitoria-Gazteiz del 3 de marzo de 1976. Miembro de la Asociación Martxoak 3 de Marzo.

12.30 h. Conferencia. "Abriendo caminos en la memoria histórica y social de Andalucía". D. Cecilio Gordillo Giraldo. Miembro del grupo de trabajo “Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía”,  de CGT-Andalucía.

14.00 h. Sesión de conclusiones y prueba objetiva

 

*Inscripción desde el 22/05/2021 - 00:00:00h hasta el 09/07/2021 - 12:00:00h

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Flores que Cantan el Alma de Andalucía
Las flores iluminan ferias, hogares y paseos en Andalucía. Explora su en...
​Paripesa España: tu nueva opción para jugar online desde España sin complicaciones
¿Te apetece probar suerte en un casino online con miles de juegos, bonos...
LA MORERA: COOPERATIVA DE VIVIENDAS
 Asistimos a un momento de renovación de ideas en cuanto a modelos ...
Calendario
)