EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
1 DE MAYO. ES TU DÍA

calendario
Fecha y Hora
Del 03 al 13/05/2016
Inauguración 19:00. Resto de días de 10:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00. Fines de semana y festivos cerrado


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
Pasaje González Quijano, 10
SEVILLA Junto a Calle Relator, Alameda de Hércules

Organiza: Comisiones Obreras. Sección Sindical del Ayuntamiento de Sevilla.

Artistas de Sevilla, por el día del Trabajo Con motivo de la celebración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, organizamos la tercera edición de la exposición de creadores en relación al movimiento obrero mundial. Artistas, pintores/as y fotógrafos/as de la ciudad de Sevilla, unidos al mensaje de este derecho universal al trabajo ya reconocido internacionalmente. Primero de mayo y lucha de clases La historia de la humanidad ha sido hasta ahora la historia de la lucha de clases. Esto, que es necesario compartirlo con Marx y Engels, no siempre se ha sabido; es más, no siempre el trabajador ha sabido que estaba siendo cohesionado por una cultura de la resignación a fin de aceptar la explotación. Un escritor argentino dijo que el destino es el encuentro del hombre o la mujer con su clase. Es decir, el destino como lucha, como asunción de la conciencia de clase. Y mucho tuvo que ver con todo esto aquel primero de mayo de 1886 cuando los trabajadores se sublevaron en reivindicación de una jornada de 8 horas: ocho para dormir, ocho para vivir y ocho para trabajar. Aprendieron a objetivar su indignación, a convertirla en conciencia y a transformar ésta en capacidad organizativa. Inmediatamente comprenderían otras circunstancias, como la respuesta sanguinaria del sistema. Y ahora habría que pasar página y decir: “pero eso es otra historia”. Lo lamentable es que no se puede decir. Estamos en la misma historia, una historia de explotación y dominación que no cesa, que incluso aparece recrecida en el último periodo. Lo único que se puede decir, por tanto, es que la lucha continúa y que, si hablamos desde la razón y el convencimiento del poder de la unidad, esa lucha la vamos a ganar. Reflexiones históricas sobre el Día internacional del Trabajo Dicha celebración fue establecida a partir de la producción industrial del siglo XIX, del acuerdo en la segunda Internacional socialista de París, en 1889. En ella se hace homenaje a los sindicalistas ejecutados en 1886 en Chicago, por participar en una huelga para conseguir las 8 horas de la jornada laboral reconocidas en la actualidad. “Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”, frente a las leyes que tan sólo prohibían trabajar más de 18 horas diarias. En caso de no respetar estos derechos se acordó que los trabajadores irían a la huelga.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)