EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
ANTONIO BUJALANCE: ENTRE LA NATURALEZA Y LA POESÍA

calendario
Fecha y Hora
Del 18/01 al 27/03/2022
Martes a sábado: de 9:00 a 21:00 h. Domingos y festivos: de 9:00 a 15:00 h. Lunes cerrado


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA
CÓRDOBA Plaza del Potro, 1.
location
Contacto
957 103 659

El Museo de Bellas Artes de Córdoba ofrece una nueva exposición de dibujos en su Sala I de Dibujos y Estampas. Se trata de la muestra denominada DONACIÓN ANTONIO BUJALANCE: ENTRE LA NATURALEZA Y LA POESÍA que expone 29 dibujos que fueron donados por el autor al Museo en 2017.

Antonio Bujalance nace en la localidad cordobesa de Doña Mencía en 1934. Becado por la Diputación Provincial en 1948, estudió en la Escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria” de Córdoba y posteriormente, en la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla y en la Escuela de Pintura Mural Contemporánea de San Cugat del Vallés de Barcelona. En 1970 es nombrado profesor numerario de Dibujo Artístico en la Escuela de Artes Aplicadas de Baeza (Jaén) y después en la de Sevilla, desde donde pasó a la Escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria” de Córdoba, formando a un buen número de artistas andaluces contemporáneos.

Es considerado uno de los temperamentos creativos más destacados del actual panorama artístico en nuestro país. Su obra pictórica sigue consolidándose y despertando gran interés y admiración, siendo valorado como un gran pintor, gran dibujante, ilustrador, cartelista, muralista y realizador de vidrieras.

Su obra evoluciona desde el Realismo hasta la Abstracción, no quedando al margen de otros elementos derivados del Surrealismo o el Constructivismo, aunque teniendo en el paisaje uno de sus ejes vertebradores más importantes. Su técnica es muy depurada, con trazos precisos, gran intensidad cromática y concepto compositivo geométrico. Es valorado por algunos como “retratista del cosmos” al aportar su concepción de la naturaleza, no exenta de una particular visión apocalíptica en su serie sobre el paisaje, en la que reflexionó sobre la degradación de la naturaleza. Destacará también como retratista, consiguiendo en este campo captar fielmente y representar de forma realista algunos de los rostros más destacados del panorama artístico y literario contemporáneo.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)