EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
BORDER, INFANCIA AL LÍMITE (REAPERTURA)

calendario
Fecha y Hora
Del 05 al 29/03/2020
Lunes a sábado, de 10 a 19 h. Domingos, de 10 a 15 h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
PALACIO DE LAS NIÑAS NOBLES DE LA DIPUTACIÓN DE GRAMADA
GRANADA

Un proyecto de Carmen Almécija sirve de reflexión sobre el drama de los niños refugiados. 

El proyecto “Border, infancia al límite” reúne un conjunto de 17 obras, un vídeo y un conjunto de pequeñas esculturas realizadas por la artista granadina Carmen Almécija, que sirven para reflexionar sobre las crisis migratorias internacionales y el drama humanitario que sufren los niños y niñas refugiados de países como Siria, Irak, Afganistán y Somalia, cuando huyen a causa de la guerra o la represión. Esta muestra permitirá contemplar por primera vez en Granada este proyecto personal, al que se irán sumando otros artistas.

La artista Carmen Almécija ha manifestado que “el proyecto comenzó a gestarse hace dos años y ha sido creado para que esté en continua evolución, para que viaje y pueda replicarse en otros espacios, abierto a cualquier propuesta o sugerencia de cooperación, pudiendo integrarse con iniciativas de sensibilización, comunicación y difusión”.

Almécija concibe el arte “como un poderoso vehículo para la comprensión del mundo y como una herramienta que sirve para analizar la realidad” y confiando en “su poder transformador, porque toca fibras morales, éticas, emocionales, sociales y culturales”, surgió la exposición “Border, infancia al límite”, que debe entenderse “no solo como frontera, sino como límite de una situación insostenible, la de estos movimientos migratorios y su repercusión en la infancia”

La exposición reúne 17 obras pictóricas de gran tamaño, un vídeo y un conjunto de pequeñas esculturas realizadas por la artista granadina a partir de hechos reales (noticias, fotos, películas, etc.) que ponen el punto de mira en algunos conceptos clave como el desarraigo, la rabia, la impotencia, el maltrato o la xenofobia.

La muestra sigue un orden lógico que se inicia con la obra “Llueven flores”, donde una niña grita al mundo basta y en donde cada flor representa cada momento perdido de su preciosa vida, continua con varios retratos infantiles, como el de “Malala”, la niña paquistaní que lucha por el derecho a la escolarización de miles de niñas, y acaba con el trabajo “Meciendo sueños”, a juicio de la autora “un final feliz, una oda a la esperanza, un intento de recuperar el paraíso que debe ser la infancia”.

Carmen Almécija es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y ha dedicado su vida en exclusiva al sector del arte, que sido su medio de vida durante más de dos décadas. Ha residido en Barcelona, Singapur y Baja California. Actualmente vive y trabaja en Granada.

 

 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)