EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
COREOGRAFÍA

calendario
Fecha y Hora
Del 14/06/2022 al 08/01/2023
Martes a sábado, de 11 a 14 h y de 18 a 21 h. Domingo, de 11 a 14 h.


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA
GRANADA Plaza Romanilla S/N
location
Contacto
958 274 062

Bailes y danzas de Vicente Escudero

 

Bailes y danzas de Vicente Escudero

A menudo hemos podido ver exposiciones en las que se presenta la faceta plástica de Escudero como pintor y dibujante. No deja de ser una curiosidad. Lo importante de sus dibujos y pinturas tiene que ver con la notación coreográfica, no sólo hay que verlos sino leerlos en relación a sus desarrollos coreográficos. Lo que queremos presentar en esta exposición es exactamente eso, una lectura de Vicente Escudero como artista y performer, pionero de eso que hoy llamamos las artes vivas. Sus experiencias extremas, el baile con motores en el París de los años veinte o que bailase en Nueva York el silencio, no deben de hacernos olvidar que fuera adelantado en subir los brazos por farrucas y alegrías o el primero en bailar la seguiriya.

Más de 500 obras y documentos procedentes de: Archivo Manuel de Falla, Archivo Val del Omar, Centro Andaluz de Flamenco, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, Colección Blanco Quintero, Colección María Ángeles Fraile Sandonis y Julio César Fraile Sandonis, Colección Pedro G. Romero, Colección Víctor Jaenada, Colección Carlos Martín Ballester, Colección Luis Pares, Colección José de la Vega, Els Baluard, Fundació d’Art Serra, Fundación Federico García Lorca de Granada, Fundación Juan March, Museo de Bellas Artes de Granada, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional del Teatro en Almagro y Sociedad Flamenca El Dorado de Barcelona.

Vicente Escudero (Valladolid, 1888-Barcelona, 1980) es sin duda uno de los artistas españoles más importantes de su tiempo. Enmarcado como bailaor flamenco en esa Edad de Plata de la danza española que supuso el inicio del siglo XX, su trabajo, sin duda, va mucho más allá. No sólo fue un innovador hacia adelante, de gestos vanguardistas, también fue el inventor de lo que los aficionados al flamenco conocen como baile antiguo. Esta capacidad anacronista, capaz de moverse en dos tiempos a la vez, será uno de los rasgos más originales de su arte.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO
El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Espa...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)