Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía



Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos

calendario
Fecha y Hora
Del 18/02 al 25/03/2021
Lunes a Sábado de 10.00 a 18.00 h ininterrumpidamente (Cerrado festivos)


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
Rectorado de la Universidad de Málaga
MALAGA Avenida de Cervantes, 4
location
Contacto
952 131 000

COLECCIÓN PARTICULAR DE Teté Vargas-Machuca y María Eloy-García

En El Legado de Federico E.G. (Colección particular), exposición que reúne por vez primera la obra plástica de Teté Vargas-Machuca y la poesía de María Eloy-García, con el comisariado de María Bueno, ambas crean una narrativa centrada en la figura de Federico E.G.

Teté y María nos relatan en clave expositiva un mundo que a ambas les resulta familiar, el de la medicina, con el objetivo de extrapolarlo a nuestra sociedad actual, metafóricamente diagnosticada como “lugar enfermizo-obsesivo-compulsivo”.

En relación con el concepto de museo, María Eloy-García añade: “La idea parte de la fascinación que ejercen los museos sobre el visitante: de la aparente importancia que ejerce una urna sobre un objeto, de la marcada frontera del cordón frente a la obra maestra, del círculo rojo en la fotografía del personaje señalado frente a la tristeza del hombre anónimo que le acompaña, de la audio-guía que introduce en la ensoñación novelesca, de las parrafadas que se ignoran en la pared tuneada de vinilo. El museo es la obra de la obra; si el arte es artificio, el museo es su final más embustero. Por eso se valora tanto la eficiencia del falsario”. 

Así pues, en la presente muestra podremos ver el espacio de vida y trabajo de Federico E.G. organizado en habitáculos –despacho, laboratorio, dormitorio…-, donde mundo creativo y realidad de este personaje se funde con el de ambas artistas de forma natural y cómplice.

En las primeras hojas de un manuscrito que nos llega de Federico E.G., punto de arranque de esta exposición y escrito de puño y letra de María Eloy-García, leemos:

“De la vida privada de Federico E. G. conservamos algunas fotografías y materiales de su labor como médico rural a principios del s. xx. Fue médico general, investigador, inventor, filósofo y científico; se preocupó por las enfermedades más «espirituales» de sus pacientes y descubrió un aparato que podía medir la tristeza, el cuitómetro. Soltero, sabemos que llevaba una vida modesta y algo eremita.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Los 5 mejores equipos de fútbol de Sevilla
El fútbol es una de las pasiones más grandes en España y, en Sevilla, no...
XVIII BIENAL DE FOTOGRAFÍA DE CÓRDOBA
En Abril vuelve a Córdoba la cita más importante que la ciudad andaluza ...
¿Qué es el CBD y cómo se utiliza?
El concepto CBD ya no es un auténtico desconocido, en los últimos años h...
UNA NUEVA MIRADA EN EL MAESTRANZA
El Teatro Maestranza, bajo el lema "Vuelve a mirar",  tiene ya prep...
Navegar en Andalucía está al alcance de todos
Andalucía, situada en el sur de España, es un verdadero paraíso para los...
COCA-COLA POR EL MEDIOAMBIENTE
EL VIDRIO COMO PRINCIPAL PROPUESTA EN LA NUEVA HOSTELERÍA. UN ...
Opiniones sobre los mejores casinos online de 2023 que aceptan Entropay
Descubre las mejores alternativas de pago seguras para casinos online en...
Calendario