La exposición ‘El sueño de Tombuctú’ propone un viaje artístico al corazón del Sahel a través de la mirada de la pintora Irene López de Castro, que en 32 cuadros y tablas de pintura, acuarela y dibujos, y en los apuntes de sus cuadernos de viaje inéditos, transmite la luz, la espiritualidad y la memoria viva de la mítica ciudad de Tombuctú, tierra de manuscritos antiguos y mezquitas de barro, y descubre los lazos entre Al-Ándalus y el Sahel.
Irene López de Castro es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Mali ha marcado su evolución personal y profesional desde su primer viaje en 1989, y gran parte de su obra pictórica se ha centrado en la curva del río Níger y Tombuctú. A lo largo de tres décadas, ha plasmado la esencia de las orillas del Níger: su luz dorada, su comunidad, sus mujeres y la arquitectura sudanesa con sus aldeas y sus mezquitas, joyas de barro que influyeron, según se dice, en arquitectos como Gaudí.
La obra de Irene López de Castro ha sido expuesta en Europa, Asia y África. En 2017, la embajada de España en Mali (que también colabora con esta exposición con motivo de la proclamación de 2025 como Año de la Cultura en el país) organizó ‘Au coeur du Mali’, una exposición individual de sus pinturas en el Musée National du Mali. Su trabajo sobre Tombuctú y las mujeres del Sahel ha sido exhibido en el Museo de Bellas Artes de Córdoba (2019), el Reial Cercle Artístic de Barcelona (2020), la Casa Árabe de Madrid (2021), la Sala Dalí de Piazza Navona con el Instituto Cervantes de Roma (2023), el Palacio de los Condes de Gabia de la Diputación de Granada (2024) y en la Casa África de Las Palmas de Gran Canaria (2025).