Un paseo por los cines de La Habana, de la mano de la fotógrafa Carmen Rivero. Un recorrido por el atlas de los cines habaneros, con una amplia muestra fotográfica, que documenta y capta la esencia de La Habana, a través de sus numerosas salas de cine, y que dota de voz a muchos de sus protagonistas.
Con el título “EXIT. Atlas de los cines habaneros”, la artista recorre, palmo a palmo, y armada solo del objetivo de su cámara, la geografía de La Habana, a través de sus salas de cine. Con una población cercana al millón de habitantes, por entonces, se hablaba de una media de 1 cine por cada 7.5000 habitantes. Con más de 140 salas de cine, contaba La Habana antes de 1958. Una ciudad, La Habana, y un país, Cuba, con una incuestionable tradición cinematográfica. Y es que, “aquella Habana de los años 50, albergaba más salas de cine que casi todas las ciudades del mundo contemporáneo”, afirma Carmen Rivero.
Rivero propone al espectador un recorrido por su Habana natal, a través de sus cines; y una propuesta rigurosa para documentar “las contradicciones históricas de los cines habaneros en estrecha relación con sus habitantes”. Y lo hace a fin de “arrojar luz y para dar voz a aquellas personas”.
Natural de La Habana, la fotógrafa Carmen Rivero, ha sido, además, jurado de numerosos y prestigiosos certámenes cinematográficos, inició su trabajo fotográfico confeccionando dossier de artistas plásticas en Cuba.
Carmen Rivero es autora del fotolibro “Pérdida de lo absoluto” (2016). Que fue finalista en el Book Dummy Award 2017 y de La Fabrica en PhotoEspaña 2015.
Durante su dilatada trayectoria profesional, la fotógrafa ha formado parte del jurado por SIGNIS en varios festivales de cine de Cuba: Festival Cine Plaza, La Habana, Cuba. Festival Nacional de Cine de Invierno, Santa Clara, Cuba. Jurado del Premio FLECOS del Sur a la Mejor Película en Castellano (Festival Cines del Sur, Granada). Jurado del Premio José Val del Omar dedicado al mejor Cortometraje de Escuelas (25 Festival Internacional de Jóvenes Realizadores, Granada). Jurado del I Festival de Cine CINESPEJO, Granada.
Formada en Económicas y Teología, atesora estudios de Postgrado “El Universo Audiovisual del Niño Latinoamericano I y II”. Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica. La Habana. Cuba.
Es cofundadora de El Trapiche desde el 2011, proyecto que idea, gestiona y produce proyectos para el desarrollo y difusión de la fotografía contemporánea.
Rivero es, asimismo, cofundadora y coordinadora junto a otros fotógrafos de SUMA un Día de Fotografía; un proyecto colaborativo en torno a la difusión de la fotografía en Granada. Trabajó, además, en la producción de Ágora Fotolab 2016, o en las I Jornadas Internacionales de la Imagen Fotográfica.