EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Galerías de Arte
Decamerón / Divina Comedia

calendario
Fecha y Hora
Del 18/09 al 14/11/2025
L-V: 11 a 13:30 y 18 a 21 h.


price
Precio
Gratuito


location
Lugar
GALERÍA RAFAEL ORTIZ
SEVILLA C/ Mármoles, 12.
location
Contacto
954214874

José Manuel Ballester

La exposición “Decamerón / Divina Comedia” se compone de dos partes diferenciadas, tanto conceptual como espacialmente, que ocuparán salas distintas dentro de la galería. Ambas se inscriben en la serie “Espacios ocultos” del artista José Manuel Ballester, un proyecto en el que lleva años trabajando y que plantea una reflexión contemporánea sobre la tradición iconográfica y la memoria visual.

La primera parte de la muestra está formada por una selección de imágenes basadas en ilustraciones históricas del Decamerón firmadas por el maestro Jean Mansel, historiador del siglo XV. En estas piezas, fotografiadas por el artista, Ballester elimina digitalmente las figuras humanas originales, resaltando así la arquitectura, el paisaje o los escenarios que las contenían. La narrativa resultante subraya lo no dicho, lo implícito y lo invisible, activando en el espectador una nueva lectura basada en la memoria y la reconstrucción subjetiva.
Ballester señala que con este tipo de intervenciones busca reconciliar la mirada contemporánea con los clásicos. La desaparición de las figuras es una invitación a la relectura: “Cada persona proyecta sus recuerdos para volver a reconstruir la imagen”, afirma el artista. Esta operación genera una ambigüedad narrativa en la que el entorno se convierte en protagonista y en generador de sentido.
La propuesta dialoga directamente con la tradición pictórica europea y se basa en una comprensión del medio fotográfico como espacio expandido de relectura pictórica. El propio Ballester ha defendido la influencia del diseño digital y la estructura de herramientas como Photoshop como parte de una herencia “neopictorialista”, que establece vínculos conceptuales y técnicos con los grandes tratados de pintura.
Divina Comedia
La segunda parte de la exposición presenta una serie de miniaturas italianas reinterpretadas también mediante el mismo procedimiento: la eliminación de figuras para dar valor a la escenografía. En este caso, se trabaja a partir de fotografías tomadas por él mismo a las ilustraciones de Giovanni Paolo para la Divina Comedia de Dante Alighieri.
Estas obras, producidas por el artista entre 2023 y 2024, representan distintas escenas en el Paraíso. Pese a la diferencia de formato con respecto a la serie del Decamerón, Ballester mantiene el enfoque conceptual: borrar la figura para abrir un espacio de contemplación sobre los fondos arquitectónicos, los jardines o los cielos que antes funcionaban como telón de fondo. La ausencia se convierte aquí en argumento visual, obligando al espectador a repensar los marcos de la representación.

Sobre el artista
José Manuel Ballester (Madrid 1960), pintor y fotógrafo, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, es Premio Nacional de Fotografía 2010. Su carrera artística comenzó en la pintura con especial interés por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII. A partir de 1990, empezó a conjugar pintura y fotografía.
Ballester no es un artista de arquitecturas, aunque la mayoría de sus obras suelen inspirarse en ellas. Es un artista de espacios, silencios y experiencias reflexivas. En cada composición el autor parece subrayar presencias que ya no existen, quizás ya se han ido, o aún no han llegado. Espíritus inquietos, escenarios metafísicos, vigías de nuevas fuentes de vida, últimas moradas.
Ha recibido, entre otros, el Premio de Pintura Francisco de Goya (2008), el Premio Nacional de Grabado (1999) y el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2008). En 2010 le fue otorgado el Premio Nacional de Fotografía por el Ministerio de Cultura. El jurado concedió el premio por mayoría por su trayectoria personal, por su singular interpretación del espacio arquitectónico y la luz y una renovación destacada en las técnicas fotográficas.
Sus obras forman parte de los fondos del Museo Reina Sofía, Museo Marugame de Arte Contemporáneo Español de Japón, IVAM de Valencia, Museo de Arte de Miami y Cisneros Fontanals Art Foundation de Miami, Central Academy of Fine Arts de Pekín, Patio Herreriano de Valladolid, 21 Century Museum de Kentucky, Museo Würth de Logroño, Fundación Telefónica, Banco Espíritu Santo, Museo Guggenheim de Bilbao y Fundación Coca-Cola, entre muchos otros.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)