EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
LOS TÍTERES DE LORCA, LANZ Y FALLA

calendario
Fecha y Hora
Del 20/04 al 22/10/2023
Martes a sábado, de 11 a 14 h y de 18 a 21 h; Domingos y festivos, de 11 a 14 h


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA
GRANADA Plaza Romanilla S/N
location
Contacto
958 274 062

El Centro Federico García Lorca y la Fundación Federico García Lorca inauguran la exposición Los títeres de Lorca, Lanz y Falla, comisariada por Andrew A. Anderson.

Esta exposición se centra en dos acontecimientos teatrales cuyo centenario estamos celebrando y en las tres personas —Lorca, Lanz y Falla— que los llevaron a cabo. Al mismo tiempo muestra el contexto en que se produjeron y explora las fuentes que inspiraron estas manifestaciones de títeres vanguardistas.

En 1917 el artista Hermenegildo Lanz se trasladó a Granada donde se estableció. El compositor Manuel de Falla visitó la ciudad varias veces a partir de 1915 y en 1921 se instaló de manera permanente en el carmen del Ave María. Tanto Lanz como Falla pronto conocieron a Federico García Lorca y empezó a desarrollarse una estrecha amistad entre los tres.

Después del fracaso en 1920 de su primera obra dramática, El maleficio de la mariposa, Lorca se orientó hacia la inspiración popular y escribió una obra para títeres, proyecto que compartió con el musicólogo Adolfo Salazar y con Falla. Ambos amigos se entusiasmaron y entre ellos surgió la idea de crear un teatro que se llamaría “Los títeres de Cachiporra de Granada”.

El primer fruto de esta iniciativa fue la llamada Fiesta del Día de los Reyes Magos, una sesión de teatro guiñolesco, con tres obras de diversa índole, celebrada el 6 de enero de 1923 en la misma casa de la familia García Lorca, en la que colaboraron los tres amigos: Lorca, encargado de los textos, Lanz, encargado de los títeres y los decorados, y Falla, encargado de la música.

Mientras tanto, Falla había recibido de la princesa de Polignac el encargo de componer una nueva obra, y precisamente en enero de 1923 estaba terminando El retablo de maese Pedro, una especie de ópera de cámara moderna. Inspirándose en el éxito de la función de títeres, Falla decidió que para el estreno —que tuvo lugar en el palacio de la princesa en París el 25 de junio de 1925— se utilizarían dos tipos de títeres, muñecos grandes para los personajes que formaban el público y figuras planas para los personajes dentro del retablo. De nuevo Lanz participó de manera crucial en la creación de títeres y decorados.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
BATERÍA Y PERCUSIÓN
Eric Jiménez Actual batería de los Planetas y Lagartija Nick. Ha...
Artículos patrocinados
ENTREVISTA A SÒNIA GUILLÉN, AUTORA DE "EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE"
¿De dónde surge el título de El Principio de Incertidumbre? Es una id...
ANDALUCÍA LANZARÁ UNA CAMPAÑA PARA ATRAER TURISMO RELIGIOSO INTERNACIONAL
Mostrará el arte sacro y el patrimonio devocional como experiencia cultu...
Domina el Poker Texas Hold'em con esta guía sencilla para ganar
El Poker Texas Hold'em va más allá de ser un simple juego de azar; es un...
Las fiestas más bonitas de Andalucía: de la Feria de Sevilla al Carnaval de Cádiz
Andalucía, comunidad autónoma de España, se caracteriza por ser un desti...
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
Calendario
)