EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
2 y 2 son 22 JONDO Y FLAMENCO

calendario
Fecha y Hora
Del 04/06/2022 al 10/05/2023
De martes a domingo: 10-11-12-13 y 14 h


price
Precio
Entrada gratuita (con visita al museo)


location
Lugar
MUSEO CASA NATAL FEDERICO GARCÍA LORCA
FUENTE VAQUEROS Calle Poeta Garcia Lorca, 4
location
Contacto
958 516 453

Proyecto de Pedro G Romero

Manuel de Falla, Federico García Lorca y el Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922.

Una aproximación original y nueva a las lecturas y exposiciones que en torno al concurso de Cante Jondo de Granada de 1922 en el año del centenario.

El Concurso ha sido celebrado y revisado polémicamente en los últimos años, especialmente en torno a la dialéctica entre jondo y flamenco. El concurso partía de unas observaciones musicológicas y sociológicas de Manuel de Falla a las que Federico García Lorca dió continuación, hipótesis musicales y etnográficas que los avances de la musicología y la llamada flamencología han puesto en cuestión. Por otro lado, siempre fue curioso que el Concurso del 22 fuese un triunfo publicitario y un fracaso en las tesis de sus organizadores, hasta el punto que Manuel de Falla abandonó el flamenco como música de referencia para sus composiciones, lo contrario que sucedió con Lorca.

Con documentos pertenecientes a la Casa Natal y algunos préstamos, proyecciones audiovisuales e intervenciones escenográficas se pretende crear un dispositivo expositivo atractivo que sea complemento ineludible de la gran exposición sobre el Concurso de 1922 que se prepara para la Alhambra y, a la vez, un potente display didáctico para el público habitual de la Casa Natal y sus actividades de pedagogía y divulgación.

Temáticamente, la exposición pretende visualizar y hacer palpable las diferencias poéticas que ya existían entre la posición de Manuel de Falla (lo reprimido) y Federico García Lorca (el exceso) a la hora de expresar lo que significaba para ellos lo jondo y lo flamenco. Mientras Falla intentó siempre separar los dos conceptos, Flamenco y Jondo, para Lorca -y lo explica bien el estudio de Chritopher Maurer sobre Arquitectura del Cante Jondo (de quién tenemos un manuscrito)- estos acabarían por confundirse en una misma cosa. Para esto sería muy importante la visión que sobre el Concurso obtenemos del pensador francés Georges Bataille que, según se refiere, asistió anónimamente al evento.

A partir de esta imagen dialéctica Jondo/Flamenco se desarrolla un contenido didáctico en 25 piezas de las que 22 son referencias históricas y 3  piezas de nueva creación (5x5 igual 25, y un 2 y un 2 son 22, 25 menos 22 igual a 3; estás cábalas son, obviamente, un homenaje al espíritu de juego que Juan de Loxa quiso insuflar al proyecto de la Casa Natal)

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)