EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
GADITANAS EN LA MEMORIA

calendario
Fecha y Hora
Desde el 17/11/2017


location
Lugar
MUSEO ETNOGRÁFICO DE PATERNA DE RIVERA
PATERNA DE RIVERA

Dedicada a mujeres de la provincia de Cádiz que sufrieron represión durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista.

El servicio de Memoria Histórica y Democrática de Diputación –adscrito al área de Coordinación Política de la que es responsable Juan Carlos Ruiz Boix- es el promotor de esta propuesta concebida como un medio itinerante que podrá recorrer otras localidades de la provincia de Cádiz.

Para encontrar el germen de esta exposición hay que retroceder ocho años. En 2009 el Servicio de Memoria Histórica divulgó el cuaderno ‘Toma nota’ una iniciativa inspirada por Mercedes Moreno: en apariencia se trataba de un bloc de notas, si bien entre sus páginas se insertaban semblanzas de mujeres ejecutadas por el franquismo. Ahora, Diputación ha decidido retomar esa idea primigenia y ampliarla en contenidos y nuevos soportes para difundirla a través de una exposición.

En ‘Gaditanas en la memoria’ se ha conformado un relato sobre la represión con nombres de mujeres. Y en esta historia aparecen referencias de personas significadas por su activismo social, junto a otras que fueron asesinadas por ser familiares de políticos o sindicalistas locales.

La exposición homenajea a las quince mujeres de Grazalema que fueron sepultadas en la fosa de Retamalejo; a Ana Jiménez, de Alcalá de los Gazules; a las fusiladas del valle de La Sauceda y enterradas en las fosas de El Marrufo; a la gaditana Milagros Rendón Martell; a la jerezana María Luisa Cobo Peña; a Soledad Candón Macías, apodada La Abanderada y fiel exponente de las Carilanteras de Paterna de Rivera; a Juana Aguilar ‘La Moricha’, de Trebujena; a María Silva Cruz ‘La Libertaria’, superviviente de los sucesos de Casas Viejas y asesinada en agosto de 1936 tras ser detenida en Paterna; a Carmen Hombre Ponzoa, maestra nacida en San Fernando y con plaza en Jerez donde fue asesinada por defender valores no concordantes con el catolicismo; y a la veintena de maestras nacionales que fueron sancionadas por las comisiones depuradoras según investigaciones efectuadas por José Pettenghi.

El historiador José Luis Gutiérrez Molina ha documentado la presencia de 106 mujeres que tuvieron que someterse a los tribunales constituidos por los golpistas. Pero en ese dato no aparecen las víctimas de la etapa más cruenta –de julio de 1936 a marzo de 1937- en la que se impuso un terror sistemático en aplicación del bando de guerra. Víctimas que no fueron declaradas como tal y que se reconocían como desaparecidas. Ahora aparecen, al menos el recuerdo de algunas de ellas, de la mano de la exposición ‘Gaditanas en la memoria’.

 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)