EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
Garnelo, pintor viajero.

calendario
Fecha y Hora
Del 11/10/2017 al 31/03/2018
Del 16 de septiembre a 15 de junio: Martes a Sábado: de 9:00 a 20:00 h. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo: de 9:00 a 15:00 h. Lunes: cerrado. Del 16 de junio a 15 de septiembre: Martes a Domingo, festivos y lunes vísperas de festivos: de 9:00 a


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA
CORDOBA Plaza del Potro, 1.
location
Contacto
957 103 659

Organizada por el Museo de Bellas Artes de Córdoba en colaboración con el Museo Garnelo, de Montilla.

Se trata de la segunda de las exposiciones organizadas en 2017 por el Museo de Bellas Artes con motivo de haber sido declarado este año por la Organización Mundial del Turismo, como ‘Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo’.

La exposición consta de 60 obras de pequeño formato, generalmente óleos sobre tabla, que recogen apuntes realizados por José Garnelo (Enguera, Valencia; 25 de julio de 1866-Montilla, Córdoba; 28 de octubre de 1944) en diferentes viajes, especialmente de uno, turístico e intelectual a la vez, llevado a cabo en 1911 para adentrarse en Grecia desde Albania, hasta volver vía Italia. Durante el mismo, Garnelo pintó numerosas obras, que le sirvieron para ilustrar su propio relato cultural, que publicó posteriormente, dando en Madrid alguna conferencia a propósito y haciéndolo imprimir para constancia del futuro.

Por tanto, el pintor iba allí para aprender, para completar su formación y luego poder verter su magisterio. En su tiempo, un artista que se preciase no podía llegar a serlo sin tener una sólida formación clasicista, conociendo las obras de los antiguos griegos. Pero también sus edificios, sus paisajes, su pensamiento y su filosofía. Cosa fundamental que actualmente parece olvidada.
En todas ellas, el gran pintor montillano, que ejerció didáctica y pedagogía sobre distintas generaciones de artistas españoles, llegando a ocupar incluso durante unos años la dirección del Museo del Prado, pone de manifiesto su buen hacer y su agudeza en la captación de la luz, patentizando un concepto de ‘paisajismo renovado’ que, al eco de las nuevas ideas desarrolladas en España por la Institución Libre de Enseñanza, superaría el tradicional paisaje naturalista y empirista promocionado desde 1860 a través de la cátedra de paisaje de la Real Academia de San Fernando por el belga Carlos de Haes, que fue director de la misma hasta su fallecimiento en 1898.

A Garnelo le interesó el paisaje a lo largo de toda su vida. Lo manifestó ya en 1886, con veinte años, cuando pintó, durante un viaje a Granada, diferentes vistas de La Alhambra y de Sierra Nevada, demostrando que el paisaje significaba para él algo más que una moda pasajera o temporal. Luego se dejó influir de la moda francesa de la llamada Escuela de Barbizón, especialmente de Camille Corot (1796-1875), y también de los Machiaioli italianos, esos artistas que pintaban a base de manchas, realizando obras bien empastadas.

Más tarde, entre 1888 y 1892, Garnelo visitó varias veces en Italia y entre 1891 y 1910, Austria, Inglaterra y Francia. De todos sus viajes dejó algún testimonio pictórico, siendo estas obras de pequeño formato excelentes ‘instantáneas’, o perfectos ‘testimonios parlantes’ de todos estos viajes y de los detalles de la realidad que le causaron impacto.
El delegado ha valorado la calidad del Museo Garnelo de Montilla y el trabajo de su Asociación de Amigos, y ha mostrado su reconocimiento para José Antonio Cerezo Aranda y Manuel Cabello de Alba Moyano, “sin cuyo desprendimiento y generosidad, esta exposición no hubiera sido posible”.

Esta muestra se suma a los actos que se están celebrando en Montilla con motivo del 150 aniversario del establecimiento allí del pintor valenciano procedente de Enguera. Con tal motivo, se han organizado varias visitas guiadas y se ofrecerán también dos conferencias, en el salón de actos de la Delegación de Cultura, una el 14 de noviembre, sobre la flora en la pintura de José Garnelo, impartida por Alfonso Jiménez, del Real Jardín Botánico, y otra el 9 de febrero de 2018, sobre Garnelo y los pintores catalanes, por Antonio Bautista Durán, vicedecano de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ANTAGONÍA
Consta de 16 obras de gran formato que a su vez están compuestas por 3.8...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)