EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
GRABADOS DE BARTOLOMÉ MAURA Y MONTANER

calendario
Fecha y Hora
Del 21/06 al 01/10/2023
Del 16 de septiembre a 15 de junio: Martes a Sábado: de 9:00 a 20:00 h. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo: de 9:00 a 15:00 h. Lunes: cerrado. Del 16 de junio a 15 de septiembre: Martes a Domingo, festivos y lunes vísperas de festivos: de 9:00 a


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA
CÓRDOBA Plaza del Potro, 1.
location
Contacto
957 103 659

En esta muestra se exhiben 24 grabados de las mencionadas series de los fondos del Museo de Bellas Artes de Córdoba.

Bartolomé Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 1844 - Madrid, 1926) descendiente del pintor y grabador Juan Montaner Cladera y hermano del político Antonio Maura, es considerado el grabador de interpretación español por excelencia y uno de los mejores intérpretes y difusores de la pintura española, así como retratista de las personalidades más destacadas de su época.

Inició su formación artística en la Academia Provincial de Bellas Artes de Baleares en 1861, estableciéndose en Madrid en 1868, donde fue alumno de Federico de Madrazo en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, asistiendo también a las clases de grabado de Domingo Martínez. Artista de reconocido prestigio, se consolidó como grabador al aguafuerte, recibiendo numerosos galardones durante su trayectoria profesional a lo largo del último tercio del siglo XIX (Mención honorífica en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid en 1862 y 1864, ganador del Concurso Nacional para grabar la pintura de Las Lanzas de Velázquez en 1872, medalla de arte en la Exposición Universal de Viena de 1873 con el grabado Las hilanderas de Velázquez y medalla de arte en la Universal de Filadelfia de 1876, recibiendo con su Autorretrato el máximo galardón en la Exposición de 1901).

Se especializó en grabados al aguafuerte de obras de Murillo, Ribera, Goya, Velázquez, Pradilla o Rosales, aportando estampas a las principales series gráficas de su época: Pinturas de Velázquez (1869-1870), Cuadros selectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1872-1883), El grabador al aguafuerte (1873-1877), Autores dramáticos contemporáneos (1881-1885) y Galería de retratos de los directores generales de Instrucción Pública (1895-1899). De cuya producción artística se destaca su genialidad como gran intérprete de la pintura y retratista de su época. 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)