EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
GUERRA Y PAZ EN EL ARTE RUSO

calendario
Fecha y Hora
Del 30/04/2021 a abril de 2022
De 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre.


location
Lugar
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
MALAGA Av de Sor Teresa Prat, 15
location
Contacto
951.926.150

PROGRAMA BIENVENIDA

La programación de exposiciones anuales de la Colección del Museo Ruso, además de mostrar valiosas piezas artísticas, son una ventana a la cultura, la tradición y la historia de Rusia. A lo largo de los siglos, las guerras, al igual que las epidemias y las malas cosechas, han sido compañeras constantes de la humanidad. La exposición Guerra y paz en el arte ruso está compuesta por 183 obras, que ofrecen una mirada completa, desde distintas perspectivas, sobre dos polos antagónicos de la vida.

En Rusia, tan importante fue la creación y producción artística con la temática bélica que dio lugar a un género propio, destacando la escuela y sus artistas en cada periodo por encima de otros nombres reconocidos. 

En la Edad Media ya se podrían apreciar en la pintura de iconos los motivos militares. Las iglesias y templos albergaban representaciones bélicas, como el ejército de guerreros liderados por el arcángel San Miguel, entre otros motivos de origen religioso. Cuando Rusia se convierte en impero, en el siglo XVIII, y se funda la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo en 1757, este género resurge con nuevas corrientes e influencias artísticas.

Creadores alemanes y franceses estrechamente vinculados con Rusia desempeñaron un papel destacado en la formación y el desarrollo de la escuela nacional de pintura de batallas. Entre ellos figuran Gottfried Willewalde, Theodor Horschelt, Aleksandr Kotzebue, Adolph Charlemagne, Franz Roubaud y Rudolf Frenz, destacando en el retrato militar el inglés George Dawe. Entre los escultores que se dedicaron a esta temática, fueron especialmente famosos Piotr Klodt y Yevgueni Lanceray. Se puede afirmar que ya en la segunda mitad del siglo XIX, los artistas rusos, relacionados sobre todo con la escuela realista, pasaron a ocupar un lugar preponderante en este género. Las representaciones de las consecuencias nefastas de la guerra, destacando los aspectos cotidianos, son las más frecuentes durante esta época.

La I Guerra Mundial (1914-1918) marcó un antes y un después en el desarrollo artístico, en todos los órdenes y disciplinas. En su percepción de la guerra, el pacifismo de Tolstói triunfó sobre otras corrientes. A partir de su novela se asentaron las bases de los acontecimientos que marcaron la Revolución de Octubre. Estos hechos dieron lugar a la construcción de una sociedad comunista y un gobierno liderado por Lenin. Durante este periodo, también se vieron impulsadas las corrientes vanguardistas y nombres destacados aparecen en escena, como Kazimir Malévich, Sofia Dímshits-Tolstaia, Aleksandr Labás, Izrail Lizak, Yuri Jrzhanovski, entre otros. A partir de la década de 1930, una vez agotado el impulso posrevolucionario, surge el arte el realismo soviético y, además de retomar el naturalismo, que se refleja en retratos de líderes y jefes militares, también se muestran escenas de la guerra civil que acontecía en aquella época.

Acontecimientos relevantes, como las batallas de Moscú y Stalingrado, la defensa de Sebastopol y el sitio de Leningrado, la toma de Königsberg y la de Berlín, entre otros ,fueron representados por los artistas rusos más importantes de la época, como Yaroslav Nikoláiev, Nikolái Rutkovski o Aleksandr Rusakov,

La Gran Guerra Patria y sus consecuencias siguen vivas en el recuerdo de la sociedad rusa. Y así se refleja en las obras Gueli Kórzhev, Borís Ugárov o Andréi Mílnikov, con el objetivo de reflexionar sobre lo acontecido y evitar que se vuelva a repetir.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PICASSO. MEMORIA Y DESEO
Picasso. Memoria y Deseo quiere reflexionar sobre el sistema de las imág...
ÓSCAR DOMÍNGUEZ
Junto a Joan Miró y Salvador Dalí, junto a Remedios Varo y Esteban Franc...
GENIUS LOCI
Farah Atassi, una de las figuras más prometedoras del arte contemporáneo...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)