EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
HUELLAS QUE SON SIGNOS

calendario
Fecha y Hora
Del 02/02 al 02/04/2017
De lunes a sábado de 11:00 a 14:00h. y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.


location
Lugar
PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA
GRANADA Plaza de los Girones, nº 1
location
Contacto
958.247.383

Exposición del fotógrafo Javier Algarra sobre el paisaje rural granadino.

Exposición comisariada por Isabel Tejeda.

El interés del fotógrafo granadino Javier Algarra por la huella y los signos del paso del hombre por la naturaleza se revela en sus paisajes, como el principal objeto de análisis estético, pero también ético e histórico, que ha atravesado su larga trayectoria creativa. Desde que finalizó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Granada hasta ahora, Algarra ha documentado, unas veces por tierra y otras por aire desde un ultraligero, los territorios de la provincia de Granada, que ahora ha logrado reunir en una gran exposición en la Sala Alta del Palacio de los Condes de Gabia.

La exposición está basada en tres proyectos fotográficos guiados por un mismo hilo conductor, el paisaje.

El primer proyecto “Lenguaje de formas” muestra un conjunto de 38 fotografías aéreas de pequeño tamaño tomadas desde un ultraligero entre 1989 y 2012. Está conformado por tramas agrícolas creadas por la intervención del ser humano que guardan gran paralelismo con las generadas por la propia naturaleza en estado virgen, y que han sido producidas por los más variados motivos, desde la proyección social, la dinámica geomórfica del terreno, las necesidades de infraestructuras y las condiciones de trabajo.

En el segundo, “Entre dos mares”, compuesto de 36 fotografías tomadas entre 2009 y 2016, Algarra ironiza sobre la intervención humana en un espacio natural de indiscutible belleza, la costa granadina, y plantea una crítica sobre el mobiliario de las playas y sobre pretensiones estéticas que no se corresponden con la verdadera identidad del lugar. A partir de esa primera visión, elabora una colección de fotografías de primeros planos de mallas, plásticos, alambradas, pátinas, que van decantándose desde la fealdad hacia una particular belleza que queda descontextualizada respecto del entorno circundante.

Y el tercero, “La Vega de Granada” (2013-2016), es un acercamiento a la comarca mediante 8 fotografías de gran formato creadas a partir de elementos básicos estructurados en una primera visión por elementos verticales y composiciones esquemáticas.

Javier Algarra (Granada, 1958) descubrió la fotografía mientras cursaba Medicina llevado por la tradición familiar, lo que le hizo cambiar de rumbo y completar sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Granada. Desde entonces se ha dedicado a la fotografía por entero, hasta el punto de que no es fácil deslindar su actividad profesional de su actividad creativa, pues ambas generan campos de interés y de experimentación cuyos resultados se infiltran en los cuantiosos proyectos que jalonan una trayectoria de cuatro décadas.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO
El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Espa...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)