EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
INT22

calendario
Fecha y Hora
Del 18/01 al 23/02/2023
De martes a domingo de 10.00-14.00h / 17.00-21.00h


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CENTRO CULTURAL MVA, MALAGA
MALAGA C. Ollerías, 34

Los artistas muestran trabajos rotundos desde distintas disciplinas (vídeo, dibujo, pintura, animación, fotografía, instalación, performance…) que suponen un camino de búsqueda y descubrimiento de sí mismos y sus posicionamientos ante el arte, el entorno o la vida en un constante cuestionamiento hacia lo establecido. Sus propuestas invitan a mirar de una nueva manera, lanzando retos al espectador y pidiendo su participación para adentrarse a nuevas formas de conocer.

Así, desde la videocreación hablan artistas como Tara Vari, que lleva a cuestionar la identidad, o Marta Pozas, que plantea la formación de los recuerdos. En dibujo se encuentran las propuestas rotundas y sensuales de Eduardo Urdiales y Julia Holtman. María Fernández y Ángela Esquinas abogan por la importancia de la participación del espectador como parte de la obra de arte. La pintura invade el espacio con las piezas de José Casas y Merishui. La animación se embarga de ironía en la obra de Alejandro Cantalejo, y aparece la posibilidad de adentrarse en el juego de la mano de Javideas. La fotografía de Laura G. Bautista traslada la estructura familiar desde una metáfora a las colmenas de los abejorros. La instalación de Ascensión ahonda en los maltratos producidos en las relaciones familiares. Lucía O’Brien hace reflexionar sobre el azar con su pieza que transforma lo pictórico en escultórico. Las fotografías intervenidas de Sandra Bravo hablan de recuerdos de una familia que se desintegra en su forma. Adrián Escribano interpela de forma directa sobre la importancia del encuentro. Julio López, desde el pirograbado, establece una reflexión sobre la normalización de la violencia en su Colombia natal. Bayron Llanos usa impresiones sobre placas de metal para hablar del funcionamiento y generación de la memoria. Irene Montero Cruz juega con lo kitsch para crear un vídeo clip de un grupo musical ficticio. Carlota Mula realiza una elevación de elementos cotidianos, y las esculturas de Guillermo Muñoz hacen reflexionar sobre identidad y género. Por último, Eduardo Ortega propone un juego con un palíndromo.

Más información sobre los artistas y las obras: aquí

 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PICASSO. MEMORIA Y DESEO
Picasso. Memoria y Deseo quiere reflexionar sobre el sistema de las imág...
AMERICAN PEOPLE
Obras de: Harry Callahan, Imogen Cunningham, Walker Evans, Louis Fa...
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Liki24: la solución para quienes buscan medicamentos con entrega en España
Encontrar los medicamentos necesarios en España a veces puede ser compli...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)