La exposición muestra documentos y material gráfico, en su mayoría inéditos, sobre su juventud en su Huelva natal, sus primeros años de desarrollo profesional, su tarea profesional como primer corresponsal de Televisión Española (TVE) en Estados Unidos, y su relación con el proyecto Apolo que, desde la NASA, propició la llegada del hombre a la Luna el 19 de julio de 1969 y fue narrada para TVE por el propio Jesús Hermida.
Entre los documentos se encuentran: el expediente académico de Jesús Hermida, alumno del Colegio San Casiano y del Instituto Rábida, donde realizó el Bachillerato; fotografías de su juventud y actividad profesional; datos y correspondencia sobre el fallecimiento y funeral de sus padres; y algunos de sus primeros artículos publicados en el diario Odiel.
También se muestra su expediente profesional depositado en los archivos de la Federación Española de Asociaciones de Periodistas (FAPE); textos facsímiles del presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, y un dossier sobre la primera visita que los Reyes de España hicieron a Estados Unidos.
Entre los objetos, se incluyen varios cohetes utilizados en la investigación del espacio para planificar el lanzamiento que permitió la llegada del hombre a la Luna, en la que participaron científicos de la Estación del INTA en El Arenosillo, próxima a Mazagón y un cuadro sobre Jesús Hermida, realizado por el pintor Zaafra.