EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
Juegos de agua. Acuarelas del Museo de Bellas Artes de Córdoba

calendario
Fecha y Hora
Del 27/01 al 25/06/2023
09:00 - 21:00 h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA
CÓRDOBA Plaza del Potro, 1.
location
Contacto
957015858

El Museo de Bellas Artes de Córdoba organiza una nueva exposición temporal con el título “Juegos de agua. Acuarelas del Museo de Bellas Artes de Córdoba” con la que nos invita a conocer una selección de las obras de esta técnica pictórica, que forma una notable sección dentro del importante y significativo conjunto de obras sobre papel que el museo atesora. Se denomina acuarela a cualquier obra realizada con pintura sobre papel o cartón, que utiliza colores que se disuelven en agua y que, algunas veces, se combina con lápiz para delimitar los contornos de las figuras u objetos sobre los que después aplicar el color.

La colección de acuarelas del Museo de Bellas Artes de Córdoba comienza a formarse en la pasada centuria y no ha parado de incrementarse hasta nuestros días, si bien, pueden señalarse dos momentos clave de incremento significativo. Uno de ellos en el año 1922, con motivo de la donación de la colección del cordobés Ángel Avilés Merino, formada por 433 piezas de las que parte de ellas eran acuarelas de artistas españoles de la transición de los siglos XIX al XX. El otro se producirá en 2012, cuando el Centro Catalán de Córdoba deposite un total de treinta y cinco acuarelas, que habían sido premiadas en distintos certámenes convocados por dicho centro en diferentes años, como el Premio Gaudí de Acuarelas, que aportaron obras de destacados artistas españoles contemporáneos.

De estos dos momentos proceden la mayoría de las obras que pueden verse en esta exposición, que en un total de treinta y seis, ejemplifican la evolución del arte y la cultura desde el costumbrismo, orientalismo y paisajismo de la segunda mitad del siglo XIX, hasta las más vivas tendencias actuales en las que se incluye la corriente del arte abstracto. Se muestran obras de autores decimonónicos como Eugenio Lúcas Velázquez, Eduardo Rosales Gallina, Cosme Algarra Hurtado, Alfredo Perea Rojas, Manuel Gracía Martínez el Hispaleto, Martín Rico Ortega, Francisco Domingo Márquez, Manuel Ruiz Morales, Tomás Martín Rebollo, Manuel Matey Bande, Mariano Fortuny y Marsal y Francisco Pradilla Ortiz, junto a autores contemporáneos como Ángel López Obrero Castiñeira, Francisco Javier Muñoz Carmona, Justo San Felices Gil, Isabel Larrauri González y Joan Centellas Banqué, entre otros.

La muestra se exhibe desde el 27 de enero hasta el 25 de junio de 2023 en la sala III, en horario del Museo.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)