EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
KIMONOBATA

calendario
Fecha y Hora
Del 01 al 06/02/2022
19:00h.


location
Lugar
ANTIQUARIUM LAS SETAS
SEVILLA Pl. de la Encarnación, 37
location
Contacto
955 471 580

Un viaje por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible por Manuel Fernández

FASHION ART ESPAÑA / JAPÓN DE SEVILLA A KOBE

El Anticuarium será el escenario de una exposicion única que fusiona arte, moda, danza, digitalización, sostenibilidad e inclusión. 20 reconocidos artistas españoles y japoneses intervienen trajes diseñados por Manuel Fernández inspirándose en los 17 ODS

En 1614 una delegación japonesa compuesta por 180 hombres viajó hasta España para establecer relaciones diplomáticas y comerciales. Al frente de la misma estaba el samurái Hasekura Tsunenaga. La embarcación llegó a Sanlúcar de Barrameda, donde fue recibida por el Duque de Medina Sidonia, y este los trasladó a Coria del Río. Tras el fracaso de las negociaciones una parte de ellos decidió quedarse en la localidad donde crearon unos lazos familiares que en la actualidad persisten a través del apellido Japón que lucen con orgullo más de 600 de sus habitantes.

Fashion Art Institute, asociación que comparte, preserva, democratiza y universaliza el arte, quiere rendir homenaje a un hecho histórico tan singular. Para ello el diseñador Manuel Fernández ha creado una colección fusión entre el kimono y la bata de cola: la KIMONOBATA. 20 destacados artistas japoneses y españoles han intervenido con su estilo personal estas prendas donde han representado los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Moda, arte, danza e innovación digital se aúnan en esta exposición que estrechan aun más una relación con más de cuatro siglos de historia.

Los trajes han sido confeccionado en talleres inclusivos por víctimas de la trata (Apramp), los tejidos se han realizado con plásticos recogidos en el fondo de los océanos y los sombreros se han creado con materiales reciclados (Second Chance) por Vivas Carrión Artmilliners.

Posteriormente y para el Kobe Fashion Museum en Japón donde la exposición estará durante el mes de marzo , se creará un Metaverso donde los trajes serán digitalizados y tokenizados en NFTs y se podrán visitar virtualmente . Se trata de la primera exposición que combina lo analógico con el universo digital creado en un Metaverso con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia .

Los artistas que forman parte de la exposición son:

ANUCA AISA, EUGENIO RECUENCO, FSG COLLEGE KORIYAMA, JAUME DE LA IGUANA, LUIS GORDILLO, KEIKO KWABE, MAR GARCÍA RANEDO, MANOLO VALDÉS, NURIA CARRASCO, NURIA MORA, PEDRO PARICIO, RENATO COSTA, RUBÉN FUENTES FUERTES, SOLIMÁN LÓPEZ, STUDIO KOSEN, TERUHIRO ANDO, TOSHIRO YAMAGUCHI, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, VEREDAS LÓPEZ, YOSHI SYSLAY.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Muestra de artistas
Terry Berkowitz, Gustavo Bacarisas, Rogelio López Cuenca, Agustín Parejo...
CENTENARIO DEL PRIMER BESAMANOS PÚBLICO DE LA ESPERANZA MACARENA
La Fundación Cajasol acoge, durante la Cuaresma de 2025, una exposición ...
EL ECO DE LAINNOVACIÓN
El CAAC acoge la primera retrospectiva en España de la ar...
Artículos patrocinados
La Diversión en Sevilla y Andalucía: Más que Solo Cultura y Turismo
Sevilla y Andalucía, conocidas por su vibrante cultura, historia y paisa...
La Variedad Gastronómica de Andalucía y Su Relación con la Innovación Culinaria
Andalucía, famosa por su rica historia cultural y sus impresionantes pai...
¿Conoces los Diferentes Tipos de Juego? Descubre las Formas Más Populares de Apostar
Visita nuestro sitio 5 euros gratis por registrarte para empezar a jugar...
Descubre la esencia cultural de España con festivales, música y gastronomía
España es un país que vibra con coloridos y apasionados festivales que a...
5 Curiosidades de los Décimos de Lotería más famosos
Los décimos de lotería forman parte de la historia y la cultura popular ...
Calendario
)