EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
La carta en el camino

calendario
Fecha y Hora
Del 17/05 al 21/07/2019
Del 16 de septiembre al 15 de junio: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h. Dell 16 de junio al 15 de septiembre: De lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.


location
Lugar
ARCHIVO DE INDIAS
SEVILLA Av. de la Constitución, 3
location
Contacto
954500 528

El Archivo de Indias exhibe las misivas del imperio español en América desvelando el funcionamiento del sistema postal instaurado a ambos lados del océano desde el descubrimiento de América hasta el siglo XIX.

Comisariada por el archivero Manuel Álvarez Casado la exposición toma su título de un poema del nobel chileno Pablo Neruda. Recrea el funcionamiento de las rutas oceánicas que permitieron el desarrollo de la comunicación postal entre dos continentes desde finales del siglo XV, aunque el grueso de las piezas aluden a la reforma del correo de 1764, durante el reinado de Carlos III.

La muestra incluye más de 150 documentos procedentes tanto del propio Archivo de Indias, como de colecciones privadas y otras instituciones, como el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo, relacionadas con los correos mayores americanos.

La pieza estrella es, sin duda, una de las cartas originales de Cristóbal Colón, custodiada en el archivo sevillano y que no se exhibía en público desde hace más de una década. Datada a finales de 1504, el descubridor, enfermo y apartado de su cargo como Virrey de las Indias, encarga a su hijo Diego varios asuntos, entre ellos que averigüe si ha sido mencionado en el testamento de la reina Isabel la Católica y le advierte sobre sus negocios.

Junto a a la misiva colombina hay cartas de conquistadores, reyes, sultanes, emperadores y diversas autoridades, anónimas, cifradas, de santos, e incluso de investigadores del Archivo. También otras en lengua maya en la que los caciques e indios principales de Yucatán reclaman el envío de religiosos franciscanos que dominen su lengua (1567). Destacan las cartas que se cruzaban en el virreinato de Nueva Granada -los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá- que portaban mensajeros indígenas denominados «chasquis», una figura al margen del Correo Mayor de Indias que, tras ser perseguida duramente por la Corona española, acabó incorporándose por la fuerza al sistema postal oficial.

Las cartas exhibidas proceden, en su mayor parte, de la colección particular de Eugenio Quesada, director de la revista 'El ECO filatélico', publicación decana del sector en español y cuyo 75 aniversario conmemora la exposición. También destacan las piezas recopiladas por Jesús Sitjà Prats, presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Posta.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PARA QUÉ FUIMOS A LA ESCUELA. PATRIMONIO EDUCATIVO E IDENTIDADES
Para qué fuimos a la escuela. Patrimonio educativo e identidades destaca...
EL SUEÑO INACABADO
Una muestra que nos sumerge en una reflexión pictórica sobre Europa, sus...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)