EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
La carta en el camino

calendario
Fecha y Hora
Del 17/05 al 21/07/2019
Del 16 de septiembre al 15 de junio: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h. Dell 16 de junio al 15 de septiembre: De lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.


location
Lugar
ARCHIVO DE INDIAS
SEVILLA Av. de la Constitución, 3
location
Contacto
954500 528

El Archivo de Indias exhibe las misivas del imperio español en América desvelando el funcionamiento del sistema postal instaurado a ambos lados del océano desde el descubrimiento de América hasta el siglo XIX.

Comisariada por el archivero Manuel Álvarez Casado la exposición toma su título de un poema del nobel chileno Pablo Neruda. Recrea el funcionamiento de las rutas oceánicas que permitieron el desarrollo de la comunicación postal entre dos continentes desde finales del siglo XV, aunque el grueso de las piezas aluden a la reforma del correo de 1764, durante el reinado de Carlos III.

La muestra incluye más de 150 documentos procedentes tanto del propio Archivo de Indias, como de colecciones privadas y otras instituciones, como el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo, relacionadas con los correos mayores americanos.

La pieza estrella es, sin duda, una de las cartas originales de Cristóbal Colón, custodiada en el archivo sevillano y que no se exhibía en público desde hace más de una década. Datada a finales de 1504, el descubridor, enfermo y apartado de su cargo como Virrey de las Indias, encarga a su hijo Diego varios asuntos, entre ellos que averigüe si ha sido mencionado en el testamento de la reina Isabel la Católica y le advierte sobre sus negocios.

Junto a a la misiva colombina hay cartas de conquistadores, reyes, sultanes, emperadores y diversas autoridades, anónimas, cifradas, de santos, e incluso de investigadores del Archivo. También otras en lengua maya en la que los caciques e indios principales de Yucatán reclaman el envío de religiosos franciscanos que dominen su lengua (1567). Destacan las cartas que se cruzaban en el virreinato de Nueva Granada -los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá- que portaban mensajeros indígenas denominados «chasquis», una figura al margen del Correo Mayor de Indias que, tras ser perseguida duramente por la Corona española, acabó incorporándose por la fuerza al sistema postal oficial.

Las cartas exhibidas proceden, en su mayor parte, de la colección particular de Eugenio Quesada, director de la revista 'El ECO filatélico', publicación decana del sector en español y cuyo 75 aniversario conmemora la exposición. También destacan las piezas recopiladas por Jesús Sitjà Prats, presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Posta.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
TITANIC, ECOS DEL PASADO
Sevilla acoge la primera experiencia de realidad virtual totalmente inme...
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)