EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
La Edad de oro de los judíos en Alandalús

calendario
Fecha y Hora
Del 22/06 al 01/09/2024
De martes a viernes de 8:15 a 20:00 Sábados de 9:30 a 18:00 Domingos de 8:15 a 14:45


location
Lugar
ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS
CORDOBA Plaza Campo Santo de los Mártires, s/n
location
Contacto
957 420 151

La muestra documenta el día a día de los judíos de la Península Ibérica de los siglos X al XIII gracias a los documentos que se descubrieron en la Guenizá de El Cairo. Las guenizás son habitáculos ubicados en sinagogas y cementerios judíos en los que se depositaban todos aquellos documentos de carácter sagrado que quedaban inservibles pero que la tradición judía impide destruir.

Los más de 200.000 manuscritos hallados allí se remontaban en muchos casos al siglo X e incluían cartas, informes judiciales, contratos de matrimonio, testamentos… y permitieron a los investigadores que durante años estudiaron este hallazgo crear un retrato de cómo era la vida de las comunidades judías del Mediterráneo durante los siglos X, XI y XII, un momento en el que Alandalús fue considerada uno de los epicentros de aquel esplendor cultural y económico que vivía el mundo judío. Buena parte del resultado del análisis de esos documentos, muchos conservados en la Universidad de Cambridge, podrá verse en la exposición comisariada por el catedrático de la Universidad de Granada José Martínez Delgado que podrá visitarse concretamente en el Patio de Crucero del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.

La exposición brinda una visión de la sociedad de esa época, destacando figuras importantes como Ibn Shaprut, Ibn Gabirol, Judá Haleví y Maimónides, así como su valioso legado cultural que perdura hasta hoy. A través de facsímiles, reproducciones virtuales, imágenes y recreaciones, la muestra ofrece una perspectiva auténtica de la vida, preocupaciones y logros de esta comunidad a lo largo de la historia. Además, plantea preguntas sobre nuestra comprensión de la Edad Media y la similitud de nuestra vida cotidiana con la de nuestros antepasados andalusíes.

La magnífica recreación de los arrabales de la Córdoba del siglo X que puede contemplarse en la exposición es obra de la empresa cordobesa Arkeotexturas, basándose en los estudios de los arqueólogos cordobeses Rafael Valera y Cristina Camacho.

La muestra ha sido organizada por Centro Sefarad-Israel, con la colaboración de Casa del Mediterráneo, el Miller Center for Contemporary Judaic Studies y The George Feldenkers Program in Judaic Studies de la Universidad de Miami, la Red de Juderías de España, el World Jewish Congress y la Fundación Hispano Judía. Cuenta, además, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, El-Al, Instituto Cervantes, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Granada, el Trinity College de Dublin y el European Research Council.

Esta exposición se inauguró en septiembre de 2023 en el Centro Sefarad- Israel de Madrid donde se ha podido visitar hasta marzo de 2024. Tras Córdoba, la exposición viajará a Lucena en septiembre, a Hervás (Cáceres) en octubre, a Jaén en noviembre, a Lorca en diciembre, a Calahorra en enero, a Monforte de Lemos en marzo y seguirá su recorrido hasta completar las 21 ciudades de la Red de Juderías, cuya sede institucional está en Córdoba.

El horario de la muestra es de martes a viernes, de 8.15 a 15.00 (último acceso 14.30); sábado de 09.30 a 15.00 (último acceso 14.30); y domingo y festivos, de 08.15 a 14.45 (último acceso 14.00). La entrada es gratuita para residentes en el término municipal de Córdoba.
Horarios y entradas en: https://museosdecordoba.sacatuentrada.es

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ANTAGONÍA
Consta de 16 obras de gran formato que a su vez están compuestas por 3.8...
OBRAS PASIONALES EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA
El Museo de Bellas Artes de Córdoba celebra el Día Mundial del Arte...
Artículos patrocinados
Las fiestas más bonitas de Andalucía: de la Feria de Sevilla al Carnaval de Cádiz
Andalucía, comunidad autónoma de España, se caracteriza por ser un desti...
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
FUZE TEA, EL TÉ LISTO PARA BEBER DE COCA-COLA
Si bien Coca-Cola comercializa en España su "té listo para beber" bajo l...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Calendario
)