EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
LA GRANADA ZIRÍ Y EL UNIVERSO BEREBER

calendario
Fecha y Hora
Del 01/12/2019 al 21/04/2020
Horario de invierno (15 octubre - 31 marzo) Miércoles a sábados 8:30 a 18 h Domingos y martes: 8.30 a 14.30h. Lunes cerrado. Horario de Verano (1 abril - 14 octubre) Miércoles a sábados 8:30 a 20.00 h Domingos y martes: 8.30 a 14.30 h Lunes cerrado.


location
Lugar
MUSEO DE LA ALHAMBRA / PALACIO DE CARLOS V
GRANADA Calle Real de la Alhambra, s/n
location
Contacto
958 027 929

Comisariada por Antonio Malpica.

Una exposición en La Alhambra sobre el legado bereber, formada por las donaciones de la mecenas marroquí Laila Mezian Benjelloun.

La muestra pretende ilustrar al visitante sobre una cultura cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos y que continúa hoy día pese a todos los avatares históricos. Combina historia con huellas arqueológicas, referencias etnográficas y antropológicas, sirviendo  de "prolongación y actualización de la entidad cultural de los amazigues, unos grupos humanos que si bien han estado situados en el mundo islámico, siempre han contado con una marcada personalidad propia".

La exposición contextualiza y da a conocer el pueblo beréber y la profunda influencia que ejercieron en la Península Ibérica tras su llegada a Al-Ándalus, sobre todo de la dinastía zirí que, procedente del Norte de África y gobernadores de la taifa de Elvira, decidió en el siglo XI establecer su capital en Granada, influyendo decisivamente en su configuración urbana.
En la exposición, comisariada por el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada, Antonio Malpica, se combina historia con huellas arqueológicas, referencias etnográficas y antropológicas, y reúne más de trescientas piezas procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo que destacan la cultura material asociada a al-Ándalus, tanto en la taifa granadina como en otros centros de poder de la península y el Magreb.

En la primera sala, se aborda el origen del mundo beréber, mientras que en la segunda se analiza su influencia en la Península Ibérica y la impronta de la Granada zirí. Así, entre otras piezas, se exhiben el surtidor de fuente con forma de León de la colección del Museo Nacional de Setif, procedente de la Qla de los Banu Hammad, el bote de marfil de la catedral de Narboma, la arqueta de marfil y esmaltes de Santo Domingo de Silos, que se encuentra en el Museo de Burgos, o la colección de piezas del siglo XI del Museo del Louvre, en especial el pequeño fragmento de loza dorada con epigrafía.

El brocal de pozo del Museo de Santa Cruz de Toledo, el tesorillo de moneda del Museo de Jaén o los huevos de avestruz de la necrópolis de Vilarricos de Almería del Museo Arqueológico Nacional, son otras de las obras que acoge esta exposición, cuya sala central gira en torno a las grandes dinastías norteafricanas como son los almorávides y luego los almohades.

La cuarta sala, ubicada en el zaguán y la Cripta, está dedicada a las formas de vida de los beréberes a través de la colección de la Fundación Dr. Leila Mezian, que sirve, además, de prolongación y actualización de la entidad cultural de los amazigues, que si bien han estado situados en el mundo islámico, siempre han contado con una marcada personalidad propia y ofrece el testimonio etnográfico y antropológico de formas de vida tanto campesinas y ganaderas como urbanas y artesanales.

La muestra, que está organizada por el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación Legado Andalusí, en colaboración con el Consejo de Europa, se completa con un espacio audiovisual donde se proyectan videos sobre la Granada zirí y las taifas de la Península Ibérica, así como varios trabajos producidos por Dounia Benjelloun sobre el pueblo amazig, del que se estima que actualmente está conformado por más de 35 millones de personas y cuyo legado histórico y artesanal aún pervive en muchas de las producciones del norte de África.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO
El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Espa...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)