EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
LA VISTA Y EL TACTO

calendario
Fecha y Hora
Del 29/10/2021 al 13/02/2022
VERANO: Martes a sábado, de 11 a 14 h y de 18 a 21 h. Domingo, de 11 a 14 h. INVIERNO. Martes a sábado, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h. Domingo, de 11 a 14 h


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA
GRANADA Plaza Romanilla S/N
location
Contacto
958 274 062

La vista y el tacto (ca. 1929-30), proyecto que parte del dibujo del mismo título de Federico García Lorca, supone un nuevo acercamiento interdisciplinar del archivo del poeta al público, entendido el primero como un magma que cristaliza y se disuelve en contacto con obras ajenas al mismo, textos que lo invocan, estéticas que lo atraviesan, o que parecen ser predichas desde la obra del poeta.

El dibujo La vista y el tacto (1929-30) ha servido como guía para cruzar el archivo y reunir los documentos del legado que se exponen en esta exposición, en los que la imagen literaria de los textos convive con texturas, gestos, manos que se entrecruzan, temperaturas, escalofríos, abrazos o nebulosas.

La exposición, comisariada por Francisco Ramallo, se inaugura el día 29 de octubre de 2021 y finaliza el 13 de febrero de 2022. La misma se inicia con más de cien documentos del archivo de la Fundación Federico García Lorca en el Centro Federico García Lorca , y se desarrolla con obra del MNCARS, así como de diferentes archivos, galerías y colecciones particulares. Los artistas presentes en la muestra son Federico García Lorca, Hans Andersson, Rafael Barradas, María Blanchard, David Bestué, Daniel Boccato, Norah Borges, Peppi Bottrop, Miguel Ángel Campano, Jacobo Castellano, Pablo Capitán del Río, Juliana Cerqueira, June Crespo, Nacho Criado, Salvador Dalí, Carlos Fernández-Pello, Fuentesal & Arenillas, Honorio García Condoy, Ismael González de la Serna, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, José Guerrero, Inma Herrera, Teresa Lanceta, Maruja Mallo, Jorge Méndez Blake, Luis Mengs, Joan Miró, María Moreno, Benjamín Palencia, Teresa Solar, José Val del Omar, Remedios Varo y Esteban Vicente.

La exposición se acompaña, entre otros, de los textos escritos para la ocasión por Georges Didi-Huberman, Melissa Dinverno y Julia Morandeira. Así como de un ciclo de performance comisariado por Isabel de Naverán en enero.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO
El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Espa...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)