Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía



Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos

calendario
Fecha y Hora
Del 29/10/2021 al 13/02/2022
VERANO: Martes a sábado, de 11 a 14 h y de 18 a 21 h. Domingo, de 11 a 14 h. INVIERNO. Martes a sábado, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h. Domingo, de 11 a 14 h


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA
GRANADA Plaza Romanilla S/N
location
Contacto
958 274 062

La vista y el tacto (ca. 1929-30), proyecto que parte del dibujo del mismo título de Federico García Lorca, supone un nuevo acercamiento interdisciplinar del archivo del poeta al público, entendido el primero como un magma que cristaliza y se disuelve en contacto con obras ajenas al mismo, textos que lo invocan, estéticas que lo atraviesan, o que parecen ser predichas desde la obra del poeta.

El dibujo La vista y el tacto (1929-30) ha servido como guía para cruzar el archivo y reunir los documentos del legado que se exponen en esta exposición, en los que la imagen literaria de los textos convive con texturas, gestos, manos que se entrecruzan, temperaturas, escalofríos, abrazos o nebulosas.

La exposición, comisariada por Francisco Ramallo, se inaugura el día 29 de octubre de 2021 y finaliza el 13 de febrero de 2022. La misma se inicia con más de cien documentos del archivo de la Fundación Federico García Lorca en el Centro Federico García Lorca , y se desarrolla con obra del MNCARS, así como de diferentes archivos, galerías y colecciones particulares. Los artistas presentes en la muestra son Federico García Lorca, Hans Andersson, Rafael Barradas, María Blanchard, David Bestué, Daniel Boccato, Norah Borges, Peppi Bottrop, Miguel Ángel Campano, Jacobo Castellano, Pablo Capitán del Río, Juliana Cerqueira, June Crespo, Nacho Criado, Salvador Dalí, Carlos Fernández-Pello, Fuentesal & Arenillas, Honorio García Condoy, Ismael González de la Serna, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, José Guerrero, Inma Herrera, Teresa Lanceta, Maruja Mallo, Jorge Méndez Blake, Luis Mengs, Joan Miró, María Moreno, Benjamín Palencia, Teresa Solar, José Val del Omar, Remedios Varo y Esteban Vicente.

La exposición se acompaña, entre otros, de los textos escritos para la ocasión por Georges Didi-Huberman, Melissa Dinverno y Julia Morandeira. Así como de un ciclo de performance comisariado por Isabel de Naverán en enero.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Los 5 mejores equipos de fútbol de Sevilla
El fútbol es una de las pasiones más grandes en España y, en Sevilla, no...
XVIII BIENAL DE FOTOGRAFÍA DE CÓRDOBA
En Abril vuelve a Córdoba la cita más importante que la ciudad andaluza ...
¿Qué es el CBD y cómo se utiliza?
El concepto CBD ya no es un auténtico desconocido, en los últimos años h...
UNA NUEVA MIRADA EN EL MAESTRANZA
El Teatro Maestranza, bajo el lema "Vuelve a mirar",  tiene ya prep...
Navegar en Andalucía está al alcance de todos
Andalucía, situada en el sur de España, es un verdadero paraíso para los...
COCA-COLA POR EL MEDIOAMBIENTE
EL VIDRIO COMO PRINCIPAL PROPUESTA EN LA NUEVA HOSTELERÍA. UN ...
Opiniones sobre los mejores casinos online de 2023 que aceptan Entropay
Descubre las mejores alternativas de pago seguras para casinos online en...
Calendario