EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
LAS MIL CARAS DE GÓNGORA

calendario
Fecha y Hora
Hasta el 29/10/2021
De lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 horas


location
Lugar
CAPILLA DE LA ASUNCIÓN DEL IES GÓNGORA
CÓRDOBA

La Capilla de la Asunción del IES Góngora acoge la exposición “Las mil caras de Góngora”

La muestra, acto inicial de la Cátedra Góngora para este otoño, exhibe la imagen del rostro del poeta cordobés visto desde la perspectiva de los alumnos de Arte del Instituto

La Cátedra Góngora de la Universidad de Córdoba ha iniciado sus actividades para este otoño con la inauguración de la exposición Las mil caras de Góngora en la Capilla de la Asunción del IES Góngora. Esta muestra forma parte de la vertiente educativa de la programación de la cátedra, enmarcada en el programa Góngora en Góngora, y estará abierta de lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 horas, hasta el 29 de octubre. El aforo está limitado a 25 personas por visita.

La exposición pretende, como señala el profesor del IES Góngora Emilio Luque, “dar una nueva cara de este mito, de este dragón viejo que es Góngora”, y los autores de las obras expuestas son alumnos de la rama de Arte del Instituto y también una de las profesoras, Mariló Fernández Taguas. Además, esta actividad pretende “rescatar” para la ciudadanía cordobesa la propia capilla, una joya barroca que muchos cordobeses no han visitado nunca. Luque admite que “no es un lugar gongorino, él nunca la pisó, pues fue levantada por los jesuitas pocos años después de su muerte. Pero sí nos acerca a la época en la que vivió Luis de Góngora”.

Las obras que se exponen en la muestra parten de la imagen que más conocemos del poeta cordobés, el retrato que Diego Velázquez hizo de él, pero los alumnos le han dado una nueva perspectiva, un tratamiento más cercano a este siglo, y que desmonta la imagen tan seria que el retrato ofrece de un hombre que, según asegura Joaquín Roses, director de la Cátedra Góngora, “era divertido en su vida y en su obra”. Uno de los objetivos de esta Cátedra, señala Roses, es precisamente sacar a Luis de Góngora de “un secuestro histórico, plagado de bulos, patrañas y tópicos, para devolverlo a sus legítimos propietarios: los hablantes y amantes de la lengua española en todo el mundo”.  

Las obras expuestas son todas de alumnos del bachillerato de Arte del IES Góngora.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
COLORES Y FORMAS PARA UN POETA
Carlos Clementson es el mejor y más directo heredero del Grupo Cántico, ...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)