EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Museos y Monumentos
LAS PLACAS CERÁMICAS TARDOANTIGUAS

calendario
Fecha y Hora
Martes, 16/11/2021
18:30h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
MUSEO DE HUELVA
HUELVA Alameda Sundheim, 13.
location
Contacto
959.650.424 / 959.25

Pieza del Mes de Noviembre

Un singular elemento decorativo del sur peninsular, por José Ildefonso Ruiz Cecilia

Las placas cerámicas decoradas son una de las manifestaciones artísticas más peculiares de los primeros siglos del cristianismo (aunque no todas poseen una temática que se pueda relacionar directamente con esta religión). Existen diversos focos dentro del ámbito mediterráneo y europeo, uno de ellos en la península Ibérica, destacando por su densidad y variedad en la zona meridional, especialmente en la Bética. Aunque aún existen muchas interrogantes sobre ellas, en los últimos años han sido objeto de diversos trabajos que permiten abordar un análisis más completo que el que se había obtenido hasta ahora.

El Museo de Huelva conserva un conjunto de siete placas completas (seis de ellas procedentes de la colección García de Soto) y otros cuatro fragmentos. Cuatro exhiben motivos de carácter religioso relacionados con el cristianismo, mientras que las otras tres, como los cuatro fragmentos, muestran una decoración geométrica o vegetal estilizada. Pero, lamentablemente, se desconoce la procedencia concreta y contexto arqueológico de la mayoría de estas piezas, algo que es bastante común.

No obstante, gracias a algunos pocos casos cuya procedencia es conocida, se ha podido plantear la posibilidad de que las placas de la antigua colección García de Soto procedan de la comarca de Osuna (Sevilla) o sus alrededores. Para la otra placa completa, así como  para los cuatro fragmentos, se conoce su origen onubense, lo que permite extender hasta este ámbito geográfico la distribución de estos soportes decorativos, cuyo núcleo central se halla en las actuales provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga.

El arqueólogo especialista y actual director del Conjunto Arqueológico de Carmona, José Ildefonso Ruiz Cecilia, es quien nos cuenta sobre este importante conjunto de piezas en la charla titulada "Las placas cerámicas tardoantiguas: un singular elemento decorativo del sur peninsular", que tendrá lugar el martes, 16 de noviembre a las 18:30, en el Salón de Actos del Museo de Huelva.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)