EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
Los Dibujos de Verdiguier del Museo de Bellas Artes de Córdoba

calendario
Fecha y Hora
Del 19/10/2021 al 16/01/2022
De martes a sábado: de 9:00 a 21:00 h; domingo y festivos: de 9:00 a 15:00 h. Lunes cerrado


price
Precio
Gratuito


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA
CORDOBA Plaza del Potro, 1.
location
Contacto
957 103 659

En línea con el trabajo desarrollado por el Museo de Bellas Artes de Córdoba en relación a la importancia de las colección de dibujos antiguos que atesora y su estudio científico y difusión, se presenta este año la exposición de dibujos de Juan Miguel Verdiguier (1706-1796), escultor de origen francés, venido a la Córdoba de la nueva España borbónica dentro de la oleada de artistas galos llegados fundamentalmente a raíz del terremoto de Lisboa. Situación que, en el caso de Verdiguier, se volvió irreversible, desarrollando una importante labor particularmente en relación a las catedrales de Córdoba, Jaén y Granada, así como a sus diferentes núcleos periféricos.

En Córdoba estuvo protegido por el obispo Martín de Barcia (1756-71), rematando junto a él los trabajos del gran Triunfo de San Rafael junto al río Guadalquivir, el de la plaza de San Hipólito – hoy en el Potro -, o los nuevos púlpitos de la catedral, entre otros, trabajando también para la provincia. A partir de 1773, la posibilidad de intervenir en la decoración del sagrario nuevo de la catedral de Jaén, hizo que trasladara su residencia a dicha ciudad, desde la que pasaría a Granada para trabajar también para su principal templo, volviendo a Córdoba al final de sus días para colaborar con la Escuela de Dibujo y Pintura que el ilustrado obispo prieguense Caballero y Góngora entonces patrocinaba. A partir de su establecimiento en Jaén, contó con la especial colaboración de su hijo Luís Pedro, que a su muerte, tuvo también una discreta trayectoria artística individual, fundamentalmente en Granada.

Llegados en diferentes momentos, entre 1878 y 1943, el Museo guarda el mayor conjunto conocido de dibujos del artista y su hijo, que suman en la actualidad un total de treinta y dos, exhibiéndose en la muestra, por razones de espacio, solamente veintiocho: veintisiete dibujos y un grabado diseñado por el propio artista con destino a un libro conmemorativo de la erección del Triunfo de San Rafael junto a la catedral. Con motivo de la misma, se realiza y publica por primera vez, el catálogo razonado de los mismos.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
CRISTINA MEJÍAS
Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1986), artista visual lice...
BANDA SONORA DE LA PAZ
Dentro del programa de actividades de la exposición Ecologías de la...
Artículos patrocinados
La Diversión en Sevilla y Andalucía: Más que Solo Cultura y Turismo
Sevilla y Andalucía, conocidas por su vibrante cultura, historia y paisa...
La Variedad Gastronómica de Andalucía y Su Relación con la Innovación Culinaria
Andalucía, famosa por su rica historia cultural y sus impresionantes pai...
¿Conoces los Diferentes Tipos de Juego? Descubre las Formas Más Populares de Apostar
Visita nuestro sitio 5 euros gratis por registrarte para empezar a jugar...
Descubre la esencia cultural de España con festivales, música y gastronomía
España es un país que vibra con coloridos y apasionados festivales que a...
5 Curiosidades de los Décimos de Lotería más famosos
Los décimos de lotería forman parte de la historia y la cultura popular ...
Calendario
)