EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
Lugares de Oportunidad

calendario
Fecha y Hora
Del 17 al 31/10/2017
-


location
Lugar
ALAMEDA DE HÉRCULES
SEVILLA Alameda de Hércules
location
Contacto
-

Organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) dentro del programa de actividades de la Semana de la Arquitectura, se trata de una muestra muy particular que recoge los proyectos finales de carrera de alumnos y alumnas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, en espacios degradados de la ciudad: solares vacíos, fábricas abandonadas o líneas ferroviarias en desuso que se convierten en lugares de oportunidad.

Los 15 mupis instalados en la Alameda de Hércules sirven de soporte para 29 proyectos: la antigua Comisaría de la Plaza de la Gavidia, el Mercado de la Puerta de la Carne, la Fábrica de vidrio de La Trinidad o la manzana de pisos de Pinillos, entre otros. Del pasado, las fotografías históricas; del presente, imágenes e informes urbanísticos y, del futuro, la proyección que ha hecho el alumnado en sus trabajos y que desde el COAS se le ha querido dar el papel protagonista.

Son muchos los ejemplos de vacíos urbanos, un paseo por la ciudad en busca de estos lugares llenos de tiempos, espacios construidos por diferentes momentos históricos, sociales y culturales con gran valor reconocible por la ciudadanía, para reactivarlos con nuevos programas de interés colectivo que aseguren su pervivencia a través no sólo de su rehabilitación, sino de su transformación con nuevas formas y nuevos significados.

La muestra se completa con la conferencia y posterior mesa redonda el miércoles 18  en el Convento de Santa Mª de los Reyes de 17 a 21 horas, donde se tratarán los vacíos urbanos de Sevilla.

Entre los ponentes, Juanjo López de la Cruz (Lugares de Oportunidad. Sevilla 2017. El caso de la Antigua Jefatura Superior de Policía de Sevilla), José Antonio Trujillo Arellano (La Antigua Jefatura Superior de Policía de Sevilla. Una aproximación patrimonial), José Carlos Gutiérrez Blanco (La Rehabilitación estructural como instrumento de consolidación del patrimonio arquitectónico moderno) y Paco Ramos del Colectivo Entre Adoquines (Procesos participativos).

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PARA QUÉ FUIMOS A LA ESCUELA. PATRIMONIO EDUCATIVO E IDENTIDADES
Para qué fuimos a la escuela. Patrimonio educativo e identidades destaca...
EL SUEÑO INACABADO
Una muestra que nos sumerge en una reflexión pictórica sobre Europa, sus...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)