EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
MANINKAKAN

calendario
Fecha y Hora
Del 07 al 10/04/2021


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
ONLINE
ONLINE

MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE FRONTEiRAS

A 500 kilómetros de Konakry, cruzando el río Níger, se esconde Sangbaralá, una pequeña aldea llena de niños, sonrisas, pies descalzos y miradas furtivas. El eco de un djembé suena desde un cerro contando la vida que pasa. narra la llegada de la siembra, la fuerza del baratí, la alegría por la vida que nace y la despedida de aquel que se va.
Sangbaralá late a ritmo del dudumbé y del balafón. Duerme cuando el sonido se para. En esos espacios sin eco llega el tiempo de las mujeres, titanes que soportan en silencio el peso de la tribu y que danzan sin descanso cuando vuelve el ritmo y la vida.
Sangbaralá no se cuenta. Se escucha.
Es Maninka kan. La llamada malinqué.

Subiendo por un sendero sinuoso llegamos a nuestro destino: una aldea tan abierta a la naturaleza, como abierta en su gente. Apenas hay puertas. No existen barreras entre lo público y lo privado, la vida discurre a ojos de todos y el alma de sus habitantes fluye a través de una simple mirada. La de cientos de NIÑOS que juegan en la calle y que, cuando posan su mirada sobre ti, tienen el poder de desnudarte, de despojarte de lo superfluo. La de la MUJER. Fuerte e incansable, motor de la comunidad. Desde niña se echa sobre los hombros las labores del hogar y el cuidado de los más pequeños. Sus silencios hablan, y su voz solo estalla cuando llegan las danzas. Cuando cantan, bailan y saltan con sus bebés asidos a su cintura. La música las hace libres.

El sonido del djembé y el baile marcan el ritmo vital. Las danzas y sus máscaras alegóricas anuncian la época de las cosechas y ensalzan la figura de los baratíes: los hombres fuertes de la tribu. Expresan sentimientos como la alegría de cada nueva vida que nace, la emoción de parejas que se unen o el dolor de la despedida en un funeral. con una lenta letanía, el griot -trovador-, narra la historia del pueblo y sus habitantes. Sangbaralá se siente. Se escucha.

Vídeo relacionado

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)