Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía



Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos

MARIANO FORTUNY MADRAZO. DE GRANADA A VENECIA

calendario
Fecha y Hora
Del 03/12/2021 al 27/03/2022
martes a sábado de 18 a 20 horas | miércoles a domingos (festivos incluidos) de 11 a 14 horas | Cerrado: Lunes, festivos y días 6, 24, 25 y 31/12; 1 y 6 /1/2022


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CENTRO CULTURAL CAJAGRANADA. MEMORIA DE ANDALUCÍA.
GRANADA Avenida de la Ciencia, 2
location
Contacto
958.222.257

La exposición rinde homenaje, por primera vez en Andalucía y en su ciudad natal, Granada, en el 150 aniversario del nacimiento del universal pintor, grabador, diseñador, escenógrafo, inventor y emprendedor cosmopolita, aún poco conocido en España.

Mariano Fortuny y Madrazo (Granada, 1871/ Venecia 1949) fue escenógrafo, fotógrafo, pintor, inventor, empresario, grabador... un diseñador renacentista por excelencia, un creador integral que se interesó por todo y que inspiró, entre otros, a Marcel Proust, que lo llamaba el "mago de Venecia". Hijo de Mariano Fortuny Marsal, uno de los mejores pintores de la época. Su madre Cecilia era hija del gran pintor romántico Federico de Madrazo

Al fallecer su padre en 1874 se traslada con su familia a París dónde llega al teatro atraído por las artes industriales como técnicas de iluminación, escenografía, sonido, fotografía y cine, técnicas que integra respondiendo a su inquietud por un nuevo arte total.

Más tarde instala su hogar y taller en Venecia, Palacio de Orfei, hoy sede del museo que lleva su nombre. Junto a Henriette Nigrin, su mujer, la rutina era el trabajo incansable que sólo interrumpían con viajes inspiradores para perfeccionar sus creaciones. Hoy un renovado interés por su obra la convierte en objeto de coleccionismo.

Sobre él se han hecho estudios de su trayectoria artística, proyectos técnicos e  inventos y se han organizado importantes exposiciones en España, Francia, Italia, Rusia, Estados Unidos y Japón.

La actual exposición, con más de 300 obras, se concibe de forma transversal y didáctica, estructurándose en cinco áreas: su origen y contexto familiar con obras de su abuelo, su padre, su tío Ricardo de Madrazo y de su mujer, junto a otras del contexto artístico en el que transcurrió su vida, innovaciones en el teatro y la escenografía, taller y laboratorio de experimentación, galería de vestuario y tejidos y viajes y filmaciones que en ellos realizó.

Su metodología se fundamenta en la observación de textiles y métodos de trabajo y en la investigación constante de técnicas y decoraciones textiles, integrando maneras de oriente y occidente para generar las propias.

Su concepción del arte y su aplicación al mundo textil y la indumentaria le hace respetar el cuerpo como una forma bella y natural que cubre sin transformar.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
VISIONES EXPANDIDAS
La muestra recorre la historia de la fotografía experimental desde princ...
LA ESTRELLA DE MIRÓ
¿Qué historia se esconde detrás de la estrella de Miró? Este símbolo -es...
Artículos patrocinados
LOS JUEGOS DE MESA MÁS POPULARES EN LOS CASINOS: ESTRATEGIAS Y CONSEJOS PARA LOS JUGADORES
Los juegos de mesa de casino siempre han ejercido una atracción magnétic...
LAS RIVALIDADES MÁS INTENSAS DEL FÚTBOL: HISTORIAS DETRÁS DE LOS CLÁSICOS MÁS APASIONANTES
Las rivalidades de fútbol son uno de los elementos más apasionantes y fa...
NUEVA CONVOCATORIA DE GIRANDO POR SALAS #GPS14
El Circuito Estatal de Músicas Populares Girando Por Salas (GPS), despué...
ANDALUCÍA LAB OFRECE HASTA DICIEMBRE 67 CURSOS SOBRE TECNOLOGÍA Y ÁMBITO DIGITAL
Los programas, gratuitos y telemáticos, abordarán 18 temáticas diferente...
Reseñas de jugadores reales sobre el juego Aviator
Aviator es un emocionante juego de azar que ofrece a los jugadores la po...
Calendario