EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
NACIMIENTO DE ALHUCEMAS

calendario
Fecha y Hora
Del 16/04 al 10/05/2018
◦Lunes – Jueves: De 9h a 14h. y de 17h a 20h. ◦Viernes: De 9h a 14h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
FUNDACIÓN EUROÁRABE DE ALTOS ESTUDIOS.
GRANADA C/ San Jerónimo, 27.
location
Contacto
958.206.508

Exposición con fotografías del reportero santanderino José Lacalle Quijano, testigo de una parte de la historia de España y Marruecos: el desembarco de Alhucemas (1925) y los posteriores acontecimientos, entre ellos, la creación de la Villa de Sanjurjo, más tarde llamada Villa de Alhucemas.

La exposición ofrece una muestra fotográfica de episodios clave en la historia de la ciudad de Alhucemas, en el Rif (Marruecos). La ciudad nació de un hecho militar desarrollado en las playas de Ixdain, la Cebadilla y Cala Quemado en septiembre de 1925: “El Desembarco de Alhucemas”.
Militares españoles, comerciantes, cantineros y personas de distintas profesiones se asentaron en el primer campamento militar de “Cala Quemado”. La población civil fue aumentando progresivamente, y se construyó un poblado en la parte superior de aquella cala, que recibiría el nombre de “Poblado de Monte Malmusi”. A partir de entonces, la villa fue pasando por distintos cambios de nombres, hasta 1956. En 1.926, Alfonso XIII firmó un decreto concediendo al General José Sanjurjo el marquesado de Monte Malmusi, cambiándose el nombre por el de Villa Sanjurjo.
En 1932, proclamada la República, se reconoció por primera vez la villa como Villa Alhucemas. Fue la primera ciudad donde se recibieron tropas alzadas contra la República. Iniciado el Movimiento Nacional, cuando las tropas se adueñaron de la villa, esta volvió a su antiguo nombre de Villa Sanjurjo.
Con la independencia de Marruecos en el año 1956, se concertó un pase de poderes y cambios administrativos, y una vez más, el nombre de la villa cambió, pasando a llamarse “Al-Hoceima” o Alhucemas.

José Lacalle Quijano
Fotógrafo y corresponsal en distintas revistas y periódicos durante los años del nacimiento y crecimiento de Villa Sanjurjo – Alhucemas. Nacido en Ampuero (Santander) en 1.900, su familia era propietaria de un comercio fotográfico junto a la catedral de Santander. Amante de la fotografía desde su infancia, José Lacalle ejerció en Villa Sanjurjo-Alhucemas desde los 25 años, en el comercio “Fotografía España”.
Lacalle llegó a Alhucemas durante el Desembarco Hispano-Francés de septiembre de 1.925, siendo testigo de la toma del Malmusi y la conquista de Axdir. Desde el Rif ejerció de corresponsal en distintas revistas y periódicos hasta 1.969, año en que regresó a España. Falleció en Fuengirola en 1.981.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
GERARDO DELGADO. TRES MIRADAS.
Gerardo Delgado (Olivares, 1942 - Sevilla, 2024) fue arquitecto y artist...
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Liki24: la solución para quienes buscan medicamentos con entrega en España
Encontrar los medicamentos necesarios en España a veces puede ser compli...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)