EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
¡NIÑOS! ¿QUÉ HACÉIS?

calendario
Fecha y Hora
Del 05/03 al 22/06/2018
De lunes a viernes de 16:00 a 21:00 h, y los sábados de 16:00 a 21:00 h. Días no lectivos cerrado.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
COLEGIO SANTA ANA
SEVILLA C/ Padre Damián, 2

CONMEMORACION DE LOS 400 AÑOS DEL NACIMIENTO DE MURILLO.

Serie fotográfica realizada por Alejandro Campos España y con la colaboración de su Equipo de Comunicación, y de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.

La muestra es totalmente original y en gran formato, concretamente 100 x 140 cm. La muestra ha sido inspirada por su composición y los elementos visuales que en ella aparecen, en la obra del pintor.

El objetivo es homenajear y conmemorar los cuatrocientos años del nacimiento del pintor sevillano, despertar el gusto por el arte de antes y de hoy, generar identidad entre los alumnos y la casa de las Hermanas, y abrir las puertas para que los sevillanos podamos disfrutar de la cultura y el arte donde los protagonistas son los pequeños. Los que viven ahora.

La serie fotográfica se intenta aproximar a la realidad de lo que hacen muchos de nuestros niños y jóvenes. Aquí lo importante son ellos, los niños, envueltos en el naturalismo y cotidianidad de los tiempos que corren, prestando atención a cómo se sientan, cómo se mueven, cómo comen, cómo miran, cómo sonríen, cómo viven. Cobra importancia el esbozo de un sonrisa amable por parte de dos hermanos que se prestan a participar en la obra, el mayor indica al pequeño cómo imitar mejor la composición de una pintura que se realizó hace unos trescientos cincuenta años y a la que a los niños les resulta familiar su pose, pues en muchas ocasiones, lo han realizado al asomarse a la ventana de su casa. Cobra importancia también, en su realización y en su resultado último, la expresividad en el gesto de los tres niños que para componerse siguiendo las indicaciones del equipo tardaron más de dos horas en encontrar la impresión perfecta de un momento de juego que para ellos es cotidiano pero que para mostrar en cámara resulta agotador, y en ese agotamiento, encuentran la satisfacción después un trabajo bien realizado. Y por último, por poner un caso más, cobra importancia la espontaneidad con la que en todas las fotografías se muestran a los niños y jóvenes desenvolviéndose en la realidad de su día a día. Llama la atención cómo en una de las composiciones, las niñas que aparecen, en vez de contar monedas tal y cómo lo retrató Murillo, están jugando a contar cromos de fútbol, algo que según ellas, hacen tanto los niños como las niñas en el recreo del patio. Tienen todas las imágenes, en definitiva, la alegría y la gracia como principal característica, aunque se muestre también en determinados momentos la soledad de aquellos niños que, en ocasiones, se sienten tristes por algún motivo.

La serie juega en sus fondos con los colores coorporativos de la marca Santa Ana, el verde, rojo, amarillo y blanco. Colores que a grandes rasgos representan la Esperanza, el Amor, la Creatividad, y la Sencillez. Murillo utilizaba en su obra los claros y oscuros, y nosotros, dándole una vuelta de tuerca a todo ello, decidimos darle color, moviéndonos entre pantones que no solo representan valores tan importantes como los anteriormente citados si no que nos envuelve en una realidad mucho más próxima y cercana. Los niños son color en todas sus facetas, o al menos, eso debería de ocurrirle a todos los niños de nuestro mundo. Que la vida que comienzan a vivir esté llena de color, nos daría la tranquilidad de saber que son felices. No nos parecía apropiado la técnica del claro-oscuro aplicada a la fotografía en una serie donde se habla de niños que están bien. Lo oscuro es tristeza. Nosotros no estamos tristes. Nuestros niños, afortunadamente, están sanos, tienen un plato de comida que llevarse a la boca todos los días, reciben educación de calidad, se sienten queridos por sus familias y profesores, etc. El color ilumina, refleja mejor la realidad que viven nuestros alumnos. Con el color también hemos hecho algo curioso y diferente, hemos empleado colores vivos y planos que envuelven a los personajes en una atmósfera de atemporalidad al igual que, de otro modo, hacia el pintor, pero con esta técnica nos aseguramos de hacerlo de una manera más moderna, recuerda en ese sentido al pop-art. 

Participar en la obra, el mayor indica al pequeño cómo imitar mejor la composición de una pintura que se realizó hace unos trescientos cincuenta años y a la que a los niños les resulta familiar su pose, pues en muchas ocasiones, lo han realizado al asomarse a la ventana de su casa. Cobra importancia también, en su realización y en su resultado último, la expresividad en el gesto de los tres niños que para componerse siguiendo las indicaciones del equipo tardaron más de dos horas en encontrar la impresión perfecta de un momento de juego que para ellos es cotidiano pero que para mostrar en cámara resulta agotador, y en ese agotamiento, encuentran la satisfacción después un trabajo bien realizado. Y por último, por poner un caso más, cobra importancia la espontaneidad con la que en todas las fotografías se muestran a los niños y jóvenes desenvolviéndose en la realidad de su día a día. Llama la atención cómo en una de las composiciones, las niñas que aparecen, en vez de contar monedas tal y cómo lo retrató Murillo, están jugando a contar cromos de fútbol, algo que según ellas, hacen tanto los niños como las niñas en el recreo del patio. Tienen todas las imágenes, en definitiva, la alegría y la gracia como principal característica, aunque se muestre también en determinados momentos la soledad de aquellos niños que, en ocasiones, se sienten tristes por algún motivo.

La serie juega en sus fondos con los colores coorporativos de la marca Santa Ana, el verde, rojo, amarillo y blanco. Colores que a grandes rasgos representan la Esperanza, el Amor, la Creatividad, y la Sencillez. Murillo utilizaba en su obra los claros y oscuros, y nosotros, dándole una vuelta de tuerca a todo ello, decidimos darle color, moviéndonos entre pantones que no solo representan valores tan importantes como los anteriormente citados si no que nos envuelve en una realidad mucho más próxima y cercana. Los niños son color en todas sus facetas, o al menos, eso debería de ocurrirle a todos los niños de nuestro mundo. Que la vida que comienzan a vivir esté llena de color, nos daría la tranquilidad de saber que son felices. No nos parecía apropiado la técnica del claro-oscuro aplicada a la fotografía en una serie donde se habla de niños que están bien. Lo oscuro es tristeza. Nosotros no estamos tristes. Nuestros niños, afortunadamente, están sanos, tienen un plato de comida que llevarse a la boca todos los días, reciben educación de calidad, se sienten queridos por sus familias y profesores, etc. El color ilumina, refleja mejor la realidad que viven nuestros alumnos. Con el color también hemos hecho algo curioso y diferente, hemos empleado colores vivos y planos que envuelven a los personajes en una atmósfera de atemporalidad al igual que, de otro modo, hacia el pintor, pero con esta técnica nos aseguramos de hacerlo de una manera más moderna, recuerda en ese sentido al pop-art.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
EL SUEÑO INACABADO
Una muestra que nos sumerge en una reflexión pictórica sobre Europa, sus...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)