EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
PASEO MATEMÁTICO AL-ÁNDALUS

location
Lugar
DIVERSOS ESPACIOS
CÓRDOBA

Fundación descubre.

La muestra ofrece un recorrido al patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra arte, tecnología y turismo.

La Fundación Descubre ha inaugurado esta mañana en Córdoba la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’. Una propuesta donde arte, ciencia y patrimonio se conectan en un viaje que recorre, a través de sus paneles, el rico patrimonio monumental andaluz de las épocas califal, almohade y nazarí.

La muestra ha sido inaugurada por el vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Córdoba, Luis Medina; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba de la Calle; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, y el director científico del proyecto, Álvaro Martínez Sevilla.

Durante los próximos días, la exposición estará abierta a la visita en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. Se ofrece así una renovada mirada a los edificios del periodo andalusí, sobre los que se plasma una ‘capa’ de conceptos matemáticos que abre la puerta a una mayor comprensión de su motivación, ya sea defensiva, religiosa o decorativa.

La Mezquita es una de las protagonistas de la muestra, que pone también su atención en la Sinagoga de Córdoba. Sobre ellas, analiza aspectos relacionados con los arcos califales, las técnicas pioneras para edificar sus cúpulas, las portadas monumentales o las escuelas doctrinales que se encuentran detrás de la orientación.

Junto a ello, se analizan influencias cruzadas a través del concepto de ‘matmeme’, es decir, aquellos usos matemáticos que se replican miméticamente a lo largo del tiempo en diseños, estilos o proporciones. Así, se sacan a la luz parentescos entre el nazarí Cuarto Real de Santo Domingo, en Granada, y la Sinagoga cordobesa, gracias a las similitudes en su diseño, arcos, volúmenes o yeserías.

Más allá de Córdoba, la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ incorpora a su estudio la Alhambra, el Real Alcázar de Sevilla, la Giralda (antiguo alminar) y la Torre del Oro. Una oportunidad para conectar el legado monumental con ideas matemáticas como simetría, orden, geodésica, modulación, antropometría, polígonos o poliedros.

‘Paseos Matemáticos’

Los ‘Paseos Matemáticos’ son un proyecto impulsado por la Fundación Descubre, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. Iniciado en 2017, acaba de culminar una segunda fase centrada en el periodo andalusí.

Junto a la exposición itinerante recién inaugurada, ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ cuenta como resultados de divulgación una serie de visitas guiadas (ocho en total, distribuidas entre Granada, Córdoba y Sevilla), una aplicación para móviles que permite trasladar in situ en los distintos monumentos las explicaciones matemáticas, así como una muestra virtual.

En el proyecto, además de las instituciones arriba citadas, participan la Universidad de Granada, la Universidad de Córdoba, la Consejería de Educación y Deporte, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), el Real Alcázar de Sevilla, el Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba, el Cabildo de la Catedral de Córdoba, el Cabildo Catedral de Sevilla, la Armada Española y de la RTVA.

El equipo científico, liderado por Álvaro Martínez, está compuesto por Sergio Alonso (UGR), Carlos Ureña (UGR), Enrique Infante (Universidad de Sevilla), Tomás Morales (Universidad de Córdoba), Francisco Javier Roldán (Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la ciudad) y Fernando Blasco (Universidad Politécnica de Madrid). A ellos se suma el equipo de divulgación y comunicación, compuesto por personal de la Fundación Descubre.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
COLORES DEL MUNDO
Es todo un homenaje a la diversidad de los paisajes, las tradiciones y l...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)