EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
PLANTAS Y FLORES CURATIVAS EN LOS CÓDICES ILUMINADOS (s. X – XVI)

calendario
Fecha y Hora
Del 29/09 al 07/11/2021
Septiembre: De lunes a domingo, de 09:30 a 19:00h Octubre y noviembre: De lunes a domingo, de 09:30 a 17:00h


price
Precio
Entrada gratuita (entrada por el Patio de Banderas)


location
Lugar
REAL ALCÁZAR (Salón Alto del Apeadero)
SEVILLA Patio de Banderas, s/n.
location
Contacto
954.502.324

La editorial M. Moleiro Editor vuelve a Sevilla para homenajear la ciencia botánica y la medicina antigua preservadas en los códices iluminados.

El Real Alcázar de Sevilla es un escenario perfecto para la muestra ya que, desde el s. XVI, como sede de la Casa de la Contratación de Indias, sus jardines albergaron un laboratorio botánico experimental único en Europa, donde trabajaron eruditos como el científico y humanista Hernando Colón (hijo de Cristóbal Colón) o el médico y botánico Nicolás Monardes.

En esta exposición – que en el contexto actual evidencia, más que nunca, la importancia de la salud y la naturaleza – podremos apreciar el recorrido de la humanidad hacia el entendimiento sobre la riqueza del mundo vegetal y sus beneficios para la salud. En ese viaje, medicina y arte iban de la mano pues las descripciones de plantas requerían siempre minuciosas ilustraciones.

De la unión entre ciencia y arte nacieron manuscritos extraordinarios, como los que se podrán ver expuestos: el Tractatus de Herbis (c. 1440), un «tesauro» ilustrado de botánica muy útil para evitar confusiones a la hora de reconocer plantas y prescribir tratamientos; el Tacuinum Sanitatis (s. XV), basado en las Tablas de Salud que el médico Ibn Butlân escribió en el s. XI, en el contexto de una epidemia de peste, y cuyo contenido sigue siendo de actualidad; y el Dioscórides de Cibo y Mattioli (c. 1564-1584), que presenta las plantas medicinales en su entorno natural, a través de impresionantes miniaturas y textos basados en la obra de Dioscórides traducida por el médico sienés Mattioli.

La muestra se complementa con obras maestras ligadas a la ciencia y al arte desde diversas áreas: tratados de alquimia (origen de la química moderna), astrología (hasta la Edad Moderna, considerada esencial para la práctica médica), cinegética (cuyo desarrollo exigía estudiar el medio natural), etc.

No prive a sus sentidos del placer de contemplar estas obras de arte.

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ARTE Y NATURALEZA
La exposición propone un recorrido por el arte del siglo XX e inicios de...
TRAS EL ESPEJO
Compañía El Espejo Negro, Málaga. Ángel Calvente, director y alma de ...
HERITAGE LENS
El proyecto Heritage Lens nace de la necesidad urgente de hacer frente a...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)