EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
RETRATO DE CONCHITA

calendario
Fecha y Hora
Del 27/02 al 31/08/2020
Del 16 de septiembre al 15 de junio: De martes a sábado, de 09:00 a 20 horas Domingos y festivos, 09:00 a 15:00 horas Lunes (no festivos) cerrado. Del 16 de junio al 15 de septiembre: De martes a domingos y festivos, de 09:00 a 15:00 horas Lunes (no festiv


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
SEVILLA Plaza del Museo, 9.
location
Contacto
955.542.942

Exposición de la obra Retrato de Conchita, del pintor José Rico Cejudo (1864 - 1939), donada al Museo por Concepción Trigo Pérez. 

Decía el crítico Ramón Martínez de Pinillos que la poesía era el alma de los cuadros de José Rico Cejudo. Ese aire poético se respira en sus retratos femeninos, como este de Conchita, que aparece elegantemente ataviada con mantilla blanca para ir a la feria. El artista sitúa la figura de la mujer en un interior, sentada en un sofá de color rojo. La retratada despliega sus brazos abarcando la escena de formato apaisado, colocando uno en jarra, apoyada la mano en su cintura, mientras descansa la otra, con un abanico cerrado, en el extremo del sillón.

Conchita, trabajadora al servicio de la Casa de Dueñas, era modelo habitual de Rico Cejudo, y, a la vista de la dedicatoria original del cuadro, devuelta a la luz en la reciente restauración de la obra, su amiga personal. Esta pintura puede ponerse en relación con otra realizada por el artista en la década de 1910, Feria en el Aljarafe, conservada en el Museo Bellver, donde una de las protagonistas del cuadro mantiene una pose y una indumentaria muy similares a las de este retrato. Todo en este lienzo, donado hoy al Museo de Bellas Artes de Sevilla por  Concepción Trigo, es un compendio del modo pictórico de Rico Cejudo, que tiene como indiscutible musa a la mujer castiza sevillana.

José Rico Cejudo nació en Sevilla en 1864. Inició su formación como pintor en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla de la mano de artistas como José García Ramos, Eduardo Cano y Manuel Wssel de Guimbarda. Con alguna de sus primeras obras obtiene cierto reconocimiento, pasando en 1888 a ser pensionado por el Ayuntamiento hispalense para continuar su formación en Roma. Allí permanecerá hasta 1895, años durante los cuales su estilo, aun en formación y sin definición, se vio fuertemente influenciado por el círculo de Fortuny. Acude a los estudios de José Villegas y José Gallegos, y visita Nápoles y Venecia, ciudad esta última de la que realiza numerosas vedute. Reflejan sus obras de este periodo sus recursos adquiridos: un dibujo vigoroso y firme, y un sentido del color de fuertes tonalidades pero sobrio de matices, composiciones equilibradas y asuntos que, aunque tienden a lo anecdótico, poseen sinceridad narrativa.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ARTE Y NATURALEZA
La exposición propone un recorrido por el arte del siglo XX e inicios de...
MARCO POLO Y LAS MARAVILLAS EN LOS MANUSCRITOS ILUMINADOS
En el incomparable marco del Real Alcázar de Sevilla, le invitamos a un ...
HOMO MIGRANS
DIONISIO GONZÁLEZ (Gijòn,1965) es un artista multidisciplinar y fot...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)