EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
SEVILLA EN LA MIRADA

calendario
Fecha y Hora
Del 16/05 al 15/09/2024
Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto vísperas de festivo, en horario de festivo). Abierto todos los festivos, incluso los locales.


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
SEVILLA Plaza del Museo, 9.
location
Contacto
955.542.942

DONACIÓN LUQUE CABRERA

Entrada gratuita: para ciudadanos de la Unión Europea acreditados y miembros del ICOM. Resto: Precio 1,50 euros

La exposición "Sevilla en la mirada" recoge la última donación al Museo por don Francisco Luque Cabrera, con la que quieren rendirle un homenaje y expresarle su gratitud por la generosidad que siempre tuvo con esta institución y que concretó en otras donaciones previas realizadas en los años 1995, 2015 y 2016. Fallecido en 2021, esta última se ha podido llevar a cabo gracias al ofrecimiento de sus hermanas y herederas.

Recoge una selección de 86 obras de la última donación realizada por Francisco Luque Cabrera a este museo entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados que abarcan desde el siglo XVI al XX. Entre las pinturas destaca el conjunto de óleos de Diego López así como sus dibujos del casino de Montecarlo, y en escultura la obra de Antonio Illanes, artistas con los que don Francisco tuvo una cercana relación de amistad.

Los grabados conforman el grupo más numeroso con un muestrario de diferentes técnicas y artistas que han venido a enriquecer nuevamente el gabinete de estampas de nuestra institución. Un número reducido es anterior a 1800 aunque la mayoría pertenecen al siglo XIX. Entre ellos hay un grupo que nos ofrece la visión de España de artistas viajeros extranjeros  que popularizaron en Europa la imagen de Sevilla, como los británicos David Roberts y John Frederick Lewis o los franceses Gustave Doré y Nicolas Chapuy. Y para completar esta crónica visual de la ciudad, el interés por sus costumbres y sus monumentos y lugares presentes o ya desaparecidos, las series de estampas de los españoles Francisco Javier Parcerisa, Antonio Chamán, o ya en el siglo XX,  Francisco Cuadrado.

La donación engloba un completo repertorio de técnicas de grabado, desde la entalladura, la xilografía y el aguafuerte, hasta la litografía, ampliamente empleada en el siglo XIX, o alguna otra derivada de ella como la cromolitografía.

La muestra permite apreciar la infrecuente -por los exigentes requerimientos de conservación- obra en papel, cuyo interés se ha visto incrementado en los últimos años como testimonio gráfico de acontecimientos sociales o de cambios en las fisionomías urbanas, lo que permite profundizar más en la historia de los pueblos que atendiendo únicamente a las consideradas principales técnicas artísticas: la pintura y la escultura.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
VENERADAS Y TEMIDAS
Con esculturas, objetos sagrados y obras de arte de varios continentes y...
GRAFIMATIK
Durante la exposición inmersiva se puede obserbar artefactos como ‘...
Artículos patrocinados
HLA Ramón y Cajal
El Grupo HLA es uno de los mayores grupos hospitalarios de España. Lo co...
5 problemas de los Opel Corsa D de ocasión
Se cree que los modelos pequeños y, en consecuencia, baratos de las marc...
TEATRO DE LA MAESTRANZA TEMPORADA 2024-2025
MÁS ALLÁ DEL MITO Según la RAE, un mito es una historia ficticia o pe...
Ventajas de las actividades al aire libre y el papel de la era digital
En la era digital actual, donde la tecnología está presente en casi todo...
FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
La 43 edición del Festival de la Guitarra aúna especialización y tradici...
Mercedes López de Uralde, nueva directora médica de HLA Santa Isabel en Sevilla
Entre sus objetivos más inmediatos se encuentra maximizar los recursos p...
Estrategias Avanzadas en Melbet Casa de Apuestas para Jugar en Casinos Online y Deportes
El mundo del entretenimiento digital ha cambiado drásticamente en la últ...
Calendario