EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Galerías de Arte
SOLEDAD

calendario
Fecha y Hora
Del 5/04 al 05/05/2025
Lunes a viernes de 10:00 a 14:00h. y de 17:00 a 20:00h. Sábados de 11:00 a 14:00h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
GALERÍA YUSTO GINER
MARBELLA Pol. Ind. La Ermita, Calle Madera, 9
location
Contacto
951 507 053

ÁNGELES AGRELA

Ángeles Agrela  (Úbeda 1966) inaugura su cuarta exposición individual en la galería YUSTO / GINER, con la que mantiene una estrecha colaboración desde hace una década. Esta nueva serie de obras explora el retrato como un género en constante evolución, ofreciendo una mirada contemporánea y simbólica sobre la identidad y la representación.

“El retrato permite que el espectador se identifique con la imagen de otro ser humano, trascendiendo barreras de género, tiempo o lugar”, explica la artista. En esta exposición, su trabajo continúa desafiando la mirada tradicional sobre la representación de lo femenino en el arte, desmontando los códigos visuales establecidos y conectando con una audiencia diversa. “Muchas mujeres me han contado que sienten mis obras como propias, que el relato conecta con ellas de forma íntima. Pero también hay un público masculino que interactúa con la ambigüedad de estos retratos, desde otras perspectivas, pero con la misma intensidad”.

Uno de los elementos más característicos de su obra es el cabello, que en esta serie adquiere un fuerte peso simbólico. Más allá de su impacto visual, se convierte en un recurso narrativo que refleja poder y autoestima, pero también opresión y desaparición. “A veces el cabello es símbolo de fortaleza, otras parece sofocar al personaje. Puede ser una herramienta de camuflaje, permitiendo que la figura se disuelva en su entorno, aunque paradójicamente esto la hace aún más inquietante”, señala.

Acompañando esta exploración, la artista juega con fondos de gran fuerza decorativa, referencias a la moda contemporánea y sutiles desplazamientos en los rasgos faciales que introducen una sensación de irrealidad. “Cada obra tiene su propia historia y desarrollo”, comenta. “El cabello es poder y culpa, homogeneización e individualidad, obligación y libertad. En algunas culturas, incluso representa un peligro. Es una extensión del cuerpo, una parte ineludible de la identidad, y me interesa explorarlo como metáfora de estas tensiones”.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)