EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
SORGE: EL CUIDADO Y LA CURA

calendario
Fecha y Hora
Del 24/01 al 16/03/2018
De lunes a sábados de 11:00 h a 14:00 h y de 17:30 h a 20:30 h. Domingos: cerrado


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
PALACIO DE LA MADRAZA
GRANADA Oficios, 14
location
Contacto
958.996.350

Obras de Roberto Urbano.

Roberto Urbano (Granada, 1979) es Licenciado en Bellas Artes, Diplomado en estudios avanzados (DEA) Programa de doctorado: “Lenguajes y poética en el arte contemporáneo” por la Universidad de Granada . Está finalizando su maestría en “Estudios Latinoamericanos: Cultura y Gestión”. También por la universidad de Granada.
Entre su experiencia artística destacan sus trabajos fotográficos y audio-visuales para la escuela de danza, JULLIARD SCHOOL, cooperando Héctor Zaraspe, maestro de Rudolf Nurejev en Nueva York.

Desde 2001 ha expuesto su obra de forma individual y colectiva en numerosas ocasiones a nivel nacional e internacional, en lugares tan diferentes como la galería Zadok de Miami, Galerie 59 Rivoli de París o la mítica sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid. Su obra se encuentra en diversas colecciones, tanto privadas como públicas, y ha obtenido diferentes premios a lo largo de su trayectoria.

Los últimos años ha vivido y realizado su obra en Chame (Panamá), en Berlín (Alemania) y en Granada (España). En la actualidad este artista está sumergido en las representaciones más periféricas del arte, focalizándose especialmente en la zona Centroamérica-Caribe.

En su obra entrelaza el aspecto de la cosmovisión indígena con la filosofía contemporánea occidental. Para dar significados físicos a su investigaciones, se vale de dos vertientes plásticas claramente diferenciables: una es totalmente abstracta, realizada en acero, hierro y aluminio cortado con láser y otros procedimientos industriales, donde adopta motivos aborígenes y los contextualiza en un territorio contemporáneo; la otra es totalmente figurativa, donde estos mismos materiales se humanizan con procesos artesanales y se les carga de simbolismo como si de poemas escultóricos se trataran. En toda su obra reciente trabaja alrededor del concepto “Inutilidad”, sobre los saberes que no producen beneficio económico y no por ello dejan de ser imprescindibles. Cuestionar el sentido obligatorio de que todo sea útil, de la continua persecución de la funcionalidad y la reivindicación de lo Inútil como referencia máxima de las humanidades. Con su trabajo pretende conjugar los conceptos de inutilidad/utilidad de los objetos de poder y la imaginería religiosa. Fuente: web personal del artista

Organiza: Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Flores que Cantan el Alma de Andalucía
Las flores iluminan ferias, hogares y paseos en Andalucía. Explora su en...
VUELVE LA EMOCIÓN AL MAESTRANZA
“Bienvenidos Curiosos”  es el lema que aúna las más de 100 funcione...
​Paripesa España: tu nueva opción para jugar online desde España sin complicaciones
¿Te apetece probar suerte en un casino online con miles de juegos, bonos...
Calendario
)