Semana Santa Sevilla 2025. Lunes Santo.
La Hermandad de la Vera Cruz es una de las cofradías más antiguas de Sevilla, sus orígenes se remontan al siglo XV. Aunque históricamente hacía estación de penitencia la noche del Jueves Santo, tras la revitalización de 1942, ahora lo hace el Lunes Santo.
Un cortejo que te transporta atrás en el tiempo con la música de capilla, el antiquísimo Cristo de la Vera Cruz (considerada la imagen más antigua de la Semana Santa sevillana) y la Virgen de las Tristezas.
ITINERARIO:
19:30 | 19:35 Salida - J. de la Vera Cruz
20:00 | Virgen de los Buenos Libros - Duque
20:30 | 20:36 Campana
21:00 | 20:43 Sierpes
21:30 | 21:16 Plaza - 21:37 Catedral
22:00 | Cardenal Carlos Amigo
22:30 | Placentines - Francos
23:00 | Villegas - Salvador - Cuna
23:30 | Lasso de la Vega
00:00 | Entrada Templo
01:00 | Entrada del Último Paso al Templo
AUTORES DE LAS IMÁGENES:
La talla del Crucificado es de autor anónimo fechada en el siglo XV. Illanes esculpió la Virgen en 1942.
TÚNICAS:
Negras de cola con cinturón ancho de esparto y cordón franciscano.
CERA:
Verde.
CAPATECES:
Julián Huertas Villa y Luis Daniel León Bernal.
MÚSICA:
Grupo vocal de voces graves De Profundis y la Capilla Calvarium, el Cristo; y Capilla Musical Ars Sacra en el palio.
PASOS:
2 pasos
NAZARENOS:
800
TIEMPO DE PASO:
De 30 a 35 min.
ASPECTOS DESTACABLES:
En el cortejo saldrá una réplica del pendón de la ciudad. Todos los nazarenos portan cirios verdes. Anteriormente, sólo los llevaban los nazarenos del cortejo del Cristo, que lo hacían en recuerdo de los históricos Caballeros Veinticuatro. Tras el Cristo forman las representaciones de otras corporaciones de la Vera Cruz.
El paso del Santísimo Cristo de la Vera Cruz estrena las bases de los guardabrisas. El paso de la Santísima Virgen de las Tristezas estrena nuevos respiraderos en metal plateado y faldones en terciopelo negro, a los cuales se le han incorporado los antiguos broches bordados en oro.
DATOS HISTÓRICOS:
La Hermandad de Vera Cruz se funda en 1448 en el convento Casa Grande de San Francisco. Durante cuatro siglos fue una de las corporaciones más importantes de Sevilla. Perdió auge con motivo de la invasión gala, de tal manera que en 1924 cae prácticamente en declive.
La hermandad se reorganiza en 1942 en San Alberto y retoma así el testigo de la antigua corporación de la Vera Cruz. Tras la referida reorganización, el Cristo volvería a salir en 1944. En 1957 lo hizo la Virgen.