EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Semana Santa
EL AMOR

calendario
Fecha y Hora
Domingo, 13/04/2025
21:00 h - 01:25 h


location
Lugar
IGLESIA DEL SALVADOR
SEVILLA Pl. del Salvador
location
Contacto
954 56 25 50

Semana Santa Sevilla 2025. Domingo de Ramos.

El Amor (segunda parte de la Hermandad del Amor) es la última cofradía que entra en carrera oficial y hace estación de penitencia en la Catedral durante la noche del Domingo de Ramos. Un cortejo de nazarenos negros que termina con la Virgen del Socorro.

El Cristo del Amor, el portentoso crucificado de Juan de Mesa, es sin duda una de las grandes tallas de la Semana Santa sevillana. Es destacable la simbología del pelícano que hay detrás de la cruz, alimentando a sus crías con su propia sangre.

ITINERARIO:

21:00 | 20:55 Salida - Pza. Salvador
21:30 | Cuna - Orfila - J. Lasso de la Vega
22:00 | 21:47 Campana - 21:54 Sierpes
22:30 | 22:27 Plaza - Avenida
23:00 | 22:53 Catedral
23:30 | Argote de Molina
00:00 | Francos - Chapineros
00:30 | Álvarez Quintero - Salvador
01:00 | Entrada Templo
01:25 | Entrada del Último Paso al Templo

AUTORES DE LAS IMÁGENES:
El crucificado fue tallado en 1620 por Juan de Mesa. La Virgen es obra anónima del XIX, que algunos autores atribuyen a Gabriel de Astorga. Hubo de ser retocada por Francisco Buiza en 1967.
TÚNICAS:
Negras de cola con cinturón de esparto.
CERA:
Tiniebla en el Cristo y blanca en el palio.
CAPATACES:
José Mª Rojas-Marcos y Rufino Madrigal.
MÚSICA:
El paso de Cristo no lleva. Tras el palio, la banda de música de Nuestra Señora de la Victoria (las Cigarreras).
PASOS:
2 pasos.
NAZARENOS:
1500.
TIEPO DE PASO:
De 35 a 45 min.
ASPECTOS DESTACABLES:
No precede al primer tramo del cortejo la cruz de guía, pues recuérdese que ya salió antecediendo al cortejo de nazarenos de la Borriquita. El manto de la Dolorosa es una de las grandes joyas de la Semana Santa. La hermandad tiene pendiente la restauración del Crucificado, una de los obras cumbre de la Semana Santa de Sevilla.
DATOS HISTÓRICOS:
La Hermandad del Amor se fundó en 1508 en la iglesia de Santiago con la finalidad de atender a los presos. Contó con diversas sedes canónicas, como los casos de Los Terceros, San Miguel, capilla del Dulce Nombre, San Pedro y Santa Catalina. En 1922 se trasladó al Salvador. No precede al primer tramo del cortejo la cruz de guía, porque sale antecediendo al cortejo de nazarenos de la Borriquita.
Se destaca que los nazarenos del Amor son los únicos que visten túnicas negras en la primera jornada de la Semana Santa.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Flores que Cantan el Alma de Andalucía
Las flores iluminan ferias, hogares y paseos en Andalucía. Explora su en...
VUELVE LA EMOCIÓN AL MAESTRANZA
“Bienvenidos Curiosos”  es el lema que aúna las más de 100 funcione...
​Paripesa España: tu nueva opción para jugar online desde España sin complicaciones
¿Te apetece probar suerte en un casino online con miles de juegos, bonos...
Calendario
)