Semana Santa Sevilla 2025. Domingo de Ramos.
La Borriquita (primera parte de la Hermandad del Amor) es la primera cofradía que entra en carrera oficial de Sevilla y hace estación de penitencia en la Catedral. En el misterio se representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Lo que más la caracteriza es su alegre cortejo de niños con palmas y cirios pequeños, siendo el que más niños lleva de la Semana Santa de Sevilla. Es ya tradición ver su salida en la rampa del Salvador, que da inicio a la semana grande sevillana.
ITINERARIO:
14:30 | 14:35 Salida - P. del Salvador
15:30 | Cuna - Orfila - J. Lasso de la Vega
16:00 | 16:05 Campana
16:30 | 16:12 Sierpes - 16:45 Plaza
17:00 | Avenida - Catedral
17:30 | Puerta de Palos
18:00 | Francos - Chapineros
18:30 | Plaza del Salvador
19:00 | 19:00 Entrada
AUTORES DE LAS IMÁGENES:
El crucificado fue tallado en 1620 por Juan de Mesa. La Virgen es obra anónima del XIX, que algunos autores atribuyen a Gabriel de Astorga. Hubo de ser retocada por Francisco Buiza en 1967
TÚNICAS:
Negras de cola con cinturón de esparto.
CERA:
Tiniebla en el Cristo y blanca en el palio.
CAPATACES:
José Mª Rojas-Marcos es el capataz general.
MÚSICA:
La BCT Sagrada Columna y Azotes abriendo. La Banda del Sol tras el misterio.
PASOS:
2 pasos
NAZARENOS:
1500
TIEMPO DE PASO:
26 mins
ASPECTOS DESTACABLES:
No precede al primer tramo del cortejo la cruz de guía, pues recuérdese que ya salió antecediendo al cortejo de nazarenos de la Borriquita. Los nazarenos del Amor son los únicos que visten túnicas negras en esta primera jornada de la Semana Santa.
DATOS HISTÓRICOS:
La Hermandad de la Humildad y Paciencia se crea en el siglo XVI en la sede del Hospital de San Lázaro. En San Nicolás se fundó la Hermandad de la Cena hacia 1580. Posteriormente, se fusionan ambas corporaciones en Omnium Sanctorum en 1591. En 1973 obtuvo la cesión del antiguo convento de los Terceros, donde radica actualmente.
La cofradía cuenta con tres pasos. En el primero, Jesucristo instituye la Eucaristía acompañado en la mesa por los doce apóstoles. En el segundo aparece Cristo sedente, en actitud de meditación, momentos antes de ser crucificado. El tercero muestra a la Dolorosa bajo palio.