Semana Santa Sevilla 2025. Miércoles Santo.
La Hermandad del Buen Fin es una de las cofradías más características de la Semana Santa sevillana. Durante su estación de penitencia el Miércoles Santo, cuatro acólitos portan el Santo Sudario, dejando una estampa cofrade más que curiosa.
Esta hermandad tiene un recorrido muy bonito por el barrio de San Lorenzo, por calles como Alcoy o Marqués de Mina. Su cortejo está formado por el Cristo del Buen Fin, un crucificado de Sebastián Rodríguez, y por la Virgen de la Palma, bajo palio.
ITINERARIO:
15:00 | Salida
15:30 | Alcoy - Eslava
16:00 | Cardenal Spínola
16:30 | Plaza de la Concordia
17:00 | Campana 17.12
17:30 | Sierpes
18:00 | Plaza 17:52
18:30 | Catedral
19:00 | Almirantazgo
19:30 | Arfe
20:00 | Castelar
20:30 | Zaragoza
21:00 | Pedro del Toro
21:30 | Plaza del Museo
22:00 | San Vicente
22:30 | Entrada Templo
23:10 | Entrada del Último Paso al Templo
AUTORES DE LAS IMÁGENES:
Sebastián Rodríguez hizo el crucificado en 1645. La Virgen de la Palma es talla anónima del XVII.
TÚNICAS:
Marrón, de cola, con cíngulo inspirado en el hábito franciscano.
CERA:
Roja, los nazarenos del Cristo. Blanca, los de la Virgen.
CAPATACES:
Francisco Reguera Corrientes y Juan José Cobos Rosales.
MÚSICA:
Banda de la Centuria Macarena, tras el paso de Cristo. La de Nuestra Señora de las Nieves, de Olivares, tras el palio.
PASOS:
2 pasos
NAZARENOS:
800
TIEMPO DE PASO:
De 35 a 45 min.
ASPECTOS DESTACABLES:
Pasa a ser la segunda del día. La Virgen de la Palma fue coronada en el año 2005. Figuras secundarias del misterio realizadas por Dario Fernández Parra. Restauración de las bambalinas del palio.
DATOS HISTÓRICOS:
Fue fundada en San Juan de la Palma por miembros del gremio de curtidores en 1593. Se refundó, ya en su actual sede, en 1883. Tras un traslado a San Pedro en 1888, aunque sin imágenes, dio lugar a la fundación de la del Cristo de Burgos. A principios de siglo, en 1908, se reorganiza en San Antonio de Padua.
La primera salida del paso de palio consta de 1930. La composición del paso de misterio fue modificada en 1972 y en la Semana Santa de 1998 se suprimieron todas las figuras que talló en su día Luis Álvarez Duarte, por lo que el crucificado sale ahora solo.